Propuesta de subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva de la serie The big bang theory

  1. Esther Sedano Ruiz 1
  2. Isabel Cómitre Narváez 1
  1. 1 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Año de publicación: 2016

Número: 31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Resumen

En este artículo se aborda la propuesta de subtitulación y la posterior adaptación para sordos y personas con discapacidad auditiva de la serie norteamericana The Big Bang Theory. A pesar del auge que las series de televisión han experimentado en esta última década, los DVD solo incluyen subtítulos adaptados para sordos en versión original, en la mayoría de casos en inglés, por lo que el espectador español no puede acceder a este material. En el presente trabajo pretendemos hacer un recorrido por todas las fases de preparación y etapas de traducción y subtitulación hasta llegar al producto final. En primer lugar presentaremos el estado de la cuestión y enmarcaremos el subtitulado dentro de la Traducción Audiovisual (TAV), sus características y las fases de subtitulación. A continuación nos centraremos en el subtitulado para sordos y personas con discapacidad auditiva, sus características especiales y aspectos técnicos como la posición de cada elemento en la pantalla y su formato. Por último, analizaremos los resultados obtenidos del corpus objeto de estudio, divididos en cuatro apartados: especificaciones técnicas de la propuesta de subtitulación y adaptación, retos de la traducción, restos de la adaptación del guión y desafíos técnicos. El objetivo final es presentar una propuesta de un material audiovisual adaptado a las necesidades y expectativas de las personas sordas y con discapacidad auditiva, de esta forma pretendemos eliminar las posibles barreras que existan y aportar nuestro grano de arena a la lucha por la accesibilidad en todos los ámbitos.

Referencias bibliográficas

  • AENOR (2003). Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva. Subtitulado a través del teletexto. UNE 153010, Madrid: AENOR.
  • AENOR (2012). Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva. UNE 153010, Madrid: AENOR.
  • Agost Canós, R. (1999). Traducción para el doblaje: voces e imágenes. Barcelona: Ariel.
  • Agost Canós, R. (2005). Investigación descriptiva en traducción audiovisual: el estudio de las normas. En P. Zabalbeascoa, L. Santamaría & F. Chaume Varela (Eds.), La traducción audiovisual: Investigación, enseñanza y profesión (pp. 23-24). Granada: Comares.
  • Carroll, M. (2004). Subtitling: Changing Standards for new media? The LISA Newsletter: Globalization Insider, vol. 13, nº 3.5.
  • Cendrowski, M. (2011). La fluctuación del buen chico [Episodio en DVD]. Temporada 5. Episodio 7. Estados Unidos: Warner Bros & Chuck Lorre.
  • Cendrowski, M. (2012). La aceleración del lanzamiento [Episodio en DVD]. Temporada 5. Episodio 23. Estados Unidos: Warner Bros & Chuck Lorre.
  • Chaume Varela, F. (2004). Cine y Traducción. Madrid: Cátedra.
  • Chaume Varela, F. (2004). Film Studies and Translation Studies: Two disciplines at stake in Audiovisual Translation. En Meta: Le Journal des Traducteurs, 49 (1), 12-24.
  • Cómitre, I. (1997). Algunas consideraciones sobre la traducción del texto audiovisual. En J.M. Santamaría, E. Pajares, V. Olsen, R. Merino & F. Eguiluz (Eds.), Trasvases culturales: literatura, cine y traducción (pp. 89-95). País Vasco: Departamento de Filología inglesa y alemana de la Universidad del País Vasco.
  • Cómitre, I. (2009). Retraducción y traducción audiovisual: estudio descriptivo del doblaje y subtitulado de Peau d’âne de J. Demy. En M.J. Varela Salinas (Ed.), Panorama actual del estudio y enseñanza de discursos especializados (pp.165-181). Bern: Peter Lang.
  • Díaz Cintas, J. (2001). La traducción audiovisual: el subtitulado. Salamanca: Almar.
  • Díaz Cintas, J. (2003). Teoría y práctica de la subtitulación. Inglés-español. Barcelona: Ariel Cine.
  • Díaz Cintas, J. (2005). Audiovisual translation today: A question of accessibility for all [Versión electronica]. Translation Today, 4, 3-5.
  • Díaz Cintas, J. (2007). Por una preparación de calidad en accesibilidad audiovisual. Roehampton University, Londres: Trans, Revista de traductología, 11, 56-59.
  • Díaz Cintas, J. (2007). Traducción audiovisual y accesibilidad. En C. Jiménez Hurtado (Ed.), Traducción y accesibilidad. Subtitulación para sordos y audiodescripción para ciegos: nuevas modalidades de Traducción Audiovisual (9-23). Frankfurt: Peter Lang.
  • Díaz Cintas, J. (2008). La accesibilidad en los medios de comunicación audiovisual a través del subtitulado y la audiodescripción. Imperial College of London: Revista Virtual Cervantes.
  • Díaz Cintas, J. & Remael A. (2007). Audiovisual translation: subtitling (Translation Practices Explained Series). Manchester: St. Jerome Publishing.
  • García Crespo A. & Quintana I. (2007). Guía metodológica básica para el subtitulado de videos. Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA).
  • Jiménez Hurtado, C. (2007). Traducción y accesibilidad. Subtitulación para sordos y audiodescripción para ciegos: nuevas modalidades de Traducción Audiovisual. Frankfurt: Peter Lang.
  • Karamitroglou, F. (1998). A proposed set of subtitling standards in Europe. Translation Journal, 2, nº 2.
  • Karamitroglou, F. (2000). Towards a Methodology for the Investigation of Norms in Audiovisual Translation. Amsterdam: Rodopi.
  • Lorenzo García, L. y A. M. Pereira Rodríguez (2000). Traducción subordinada (II) El subtitulado (inglés-español/galego). Universidade de Vigo, Vigo: Servicio de Publicacións.
  • Mayoral Asensio, R. (2001). Aspectos epistemológicos de la traducción. Castellon: Universidad Jaume I.
  • Mayoral Asensio, R. (2001). El espectador y la traducción audiovisual. En F. Chaume Varela & R. Agost (Eds.), La traducción en los medios audiovisuales. Castelló: Publicacions de la Universitat Jaume I.
  • Mayoral Asensio, R. (2005). Reflexiones sobre la investigación en traducción audiovisual», en P. Zabalbeascoa, L. Santamaría & F. Chaume varela (Eds.), La traducción audiovisual: Investigación, enseñanza y profesión (pp. 33-46). Granada: Comares.
  • Neves, J. (2005). Audiovisual Translation: Subtitling for the Deaf and Hard-ofHearing. Tesis doctoral, University of Surrey-Roehampton, Londres.
  • Neves, J. (2007). There is reasearch and research: Subtitling for the Deaf and hard of hearing. En C. Jiménez (Ed.), Traducción y accesibilidad. La subtitulación para sordos y la audiodescripción para ciegos: nuevas modalidades de Traducción Audiovisual. Frankfurt: Peter Lang.
  • Neves, J. & Lorenzo L. (2007). La subtitulación para s/Sordos, panorama global y prenormativo en el marco ibérico. Trans, Revista de traductología, 11, 31-44.
  • Orero, P. (2005). La inclusión de la accesibilidad en comunicación audiovisual dentro de los estudios de traducción audiovisual. Quaderns de Traducció 12.
  • Orero, P. (2007). La accesibilidad en los medios: una aproximación multidisciplinar. Trans, Revista de traductología, 11, 11-14.
  • Orero, P., Pereira A. M. & Utray F. (2007). Visión histórica de la accesibilidad en los medios en España. Trans, Revista de Traductología, 11, 31-43.
  • Remael A. (2004). A place for film dialogue analysis in subtitling courses. En Orero P. (Ed.), Topics in Audiovisual Translation (pp. 103-126). Amsterdam: John Benjamins.
  • Remael A. (2012). Audio description with audio subtitling for Dutch multilingual films: Manipulating textual cohesion on different levels. En Jorge Díaz Cintas (Ed.), Ideology and manipulation in audiovisual translation. Número especial de Meta: Journal de traducteurs / Meta: Translators’ Journal 57 (2), 385-407.