Particularidades morfológicas en traducción biosanitaria del francés al españolel prospecto de medicamentos para uso humano

  1. Rodríguez Martínez, Manuel Cristóbal 1
  2. Ortega Arjonilla, Emilio 2
  1. 1 Universidad Europea del Atlántico
    info

    Universidad Europea del Atlántico

    Santander, España

  2. 2 Universidad de Málaga
    info

    Universidad de Málaga

    Málaga, España

    ROR https://ror.org/036b2ww28

Revista:
TRANS: revista de traductología

ISSN: 1137-2311 2603-6967

Año de publicación: 2020

Número: 24

Páginas: 401-418

Tipo: Artículo

DOI: 10.24310/TRANS.2020.V0I24.6440 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: TRANS: revista de traductología

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

Partiendo de la hipótesis de que las lenguas que presentan flexiones de género y número son más permeables a los calcos morfológicos, se pretende probar las diferencias flexivas en el lenguaje médico y sus posibles interferencias. Para ello, se compiló un corpus de prospectos en francés (80) y español (80). Los resultados muestran variaciones de género y número en terminología presente en este género textual que pueden generar interferencias en la traducción. Además, se observa variación en terminología críptica debido a diferencias a la hora de emplear formantes grecolatinos, lo cual puede provocar el trasvase de estructuras morfológicas calcadas.

Referencias bibliográficas

  • Alarcos Llorach, Emilio (2009): Gramática de la Lengua Española, Madrid: Espasa.
  • ANSM (2014): Analyse des ventes de médicaments en France en 2013 [en línea], París: ANSM [consulta: 05-VII-2020].
  • Ballesteros Peña, Sendoa e Irrintzi Fernández Aedo (2013): «Análisis de la legibilidad lingüística de los prospectos de los medicamentos mediante el índice de Flesch-Szigriszt y la escala Inflesz», Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 36 (3), 397-406.
  • Barrio Cantalejo, Inés María; Pablo Simón-Lordá; Miguel Melguizo; Isabel Escalona; María Isabel Marijuán y Pablo Hernando (2008): «Legibilidad gramatical de los prospectos de los medicamentos de más consumo y facturación en España en 2005», Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 31 (2), 559-566.
  • Blancafort Alias, Sergi; Salomé de Cambra Florensa y M.ª Dolors Navarro Rubio (coords.) (2006): Funciones y utilidad del prospecto del medicamento, Barcelona: Fundació Biblioteca Josep Laporta.
  • Cagnolati, Beatriz Emilce (2015): «Interferencia en la traducción francés-español de textos de ciencias sociales», Hikma, 14, 55-74.
  • Corpas Pastor, Gloria (2001): «Compilación de un corpus ad hoc para la enseñanza de la traducción inversa especializada», TRANS, 5, 155-184.
  • Crespo Hidalgo, Juan (2010): «Estudio cienciométrico de las tesis doctorales sobre Traducción e Interpretación en España (1972-2010)», en Emilio Ortega Arjonilla, Ana Belén Martínez López y Elena Echeverría Pereda (eds.), Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación, Granada: Atrio, 35-92.
  • Díaz Alarcón, Soledad (2016): «Introducción a la traducción médica francés-español: los folletos de salud», Panace@ 17 (43), 4-15.
  • Durán-Escribano, Pilar e Irina Argüelles-Álvarez (2017): «Domain-specific mappings as conceptual categorisers for scientific and technical vocabularies», Ibérica, 34, 137-162.
  • Echeverría Pereda, Elena e Isabel Jiménez Gutiérrez (2010): «La terminología anatómica en español, inglés y francés», Panace@, 11 (31), 47-57.
  • Eurrutia Cavero, Mercedes (2017): «La formación de palabras en francés médico y su incidencia en el proceso de traducción de textos médicos del francés al español», en Emilio Ortega Arjonilla y Ana Belén Martínez López (eds.), Traducción e Interpretación en el ámbito biosanitario, Granada: Comares, 545-562.
  • Gamero Pérez, Silvia (1999-2000): «La traducción de textos técnicos y la diversidad tipológica», Sendebar, 10-11, 127-158.
  • García Izquierdo, Juan Manuel (2008). «Estudio descriptivo del prospecto de medicamentos desde una perspectiva traductológica». En Miguel Ángel Campos Pardillos y Adelina Gómez González-Jover (eds.): The Language of Health Care: Proceedings of the first International Conference on Language and Health Care, Alicante, 24-26 de octubre, 2007.
  • López Garrido, Salomé de los Ángeles (2016): La neología por préstamo en el discurso médico: análisis de los procedimientos de creación léxica y de las estrategias de traducción, Tesis doctoral, Universidad de Alicante.
  • López Rodríguez, Clara Inés (2000): «Tipologías textuales y géneros en la normalización terminológica y ortotipográfica de la traducción médica», Terminologie et traduction, 3, 95-115.
  • Martínez López, Ana Belén (2008): La traducción editorial de manuales especializados dentro del ámbito biosanitario: Aplicaciones a la enseñanza y a la práctica profesional de la traducción médica del inglés al español, Tesis doctoral, Universidad de Granada.
  • Martínez López, Ana Belén (2009): «Sobre la traducción de documentos médico-legales (de español a inglés): práctica profesional y explotación didáctica en el aula de traducción especializada», Redit: Revista electrónica de didáctica de la traducción y la interpretación, 2, 33-52.
  • Martínez López, Ana Belén (2010a): «La terminología médica en francés, inglés y español: problemas que se derivan de la presencia del inglés como lingua franca de la comunicación científica a escala internacional», Anales de Filología Francesa, 18, 393-404.
  • Martínez López, Ana Belén (2010b): «La investigación en traducción médica: estado de la cuestión», en Emilio Ortega Arjonilla, Ana Belén Martínez López y Elena Echeverría Pereda (eds.), Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación, Granada: Atrio, 1059-1084.
  • Martínez Motos, Raquel (2015): «El género prospecto y el efecto de la traducción inglés-español en su legibilidad y facilidad de uso para el lector lego», Tesis doctoral, Universidad de Alicante.
  • Mayor Serrano, M.ª Blanca (2007): «La importancia de la tipología textual pragmática para la formación de traductores médicos», Panace@, 9 (26), 124-137.
  • Mayor Serrano, Blanca (2009): «Recomendaciones para la elaboración de los prospectos de los medicamentos», Panace@, 10 (29), 103-104.
  • Mendiluce Cabrera, Gustavo (2002): «El gerundio médico», Panace@, 3 (7), 74-78.
  • Mercado López, Sebastián (2004). «El análisis de géneros aplicado a la traducción: Los prospectos de medicamentos de Estados Unidos y España», Linguax: Revista de lenguas aplicadas, 2, sin paginación.
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (2015). Informe anual del Sistema Nacional de Salud 2015 [en línea], Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Observatorio del Sistema Nacional de Salud. [consulta: 05-VII-2020].
  • Muñoz-Miquel, Anna (2009): «El acceso al campo profesional de la traducción médica: hacia una definición social del traductor médico», Fòrum de Recerca, 14, 312-329.
  • Muñoz-Miquel, Anna (2014): «El perfil y las competencias del traductor médico desde el punto de vista de los profesionales: una aproximación cualitativa», Panace@, 30 (10), 157-167.
  • Muñoz Torres, Carlos Arturo (2002): «Tipología textual y análisis para la traducción. Una tipología de géneros médicos», en José CHABÁS, Rolf GASER y Joëlle REY VANIN (eds.), Translating Science. Proceedings 2nd International Conference on Specialized Translation, Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, 319-325.
  • Navarro, Fernando (2001): «El inglés, idioma internacional de la medicina», Panace@ 3 (2), 35-51.
  • Navarro, Fernando (2006): «La anglización del español: mucho más allá de bypass, piercing, test, airbag, container y spa», en Luis González y Pollux Hernúñez (coords.), Traducción: Contacto y contagio. Actas del III Congreso Internacional El Español, lengua de traducción. Puebla (México), Bruselas: ESLEtRA, 231-232.
  • Navarro, Fernando (2020): Libro Rojo. Diccionario de dudas y dificultades de traducción del inglés médico (3.ª edición). [en línea] [consulta: 03-VII-2020].
  • Navarro, Fernando y Francisco Hernández (1997): «Anatomía de la traducción médica», en Emilio Ortega Arjonilla y Leandro Félix Fernández (coords.), Lecciones de teoría y práctica de la traducción, Málaga: Universidad de Málaga, Servicio de Publicaciones, 137-162.
  • Navarro, Fernando, Francisco Hernández y Lydia Rodríguez-Villanueva (1997): «Uso y abuso de la voz pasiva en el lenguaje médico escrito», en Fernando Navarro (coord.), Traducción y lenguaje en medicina, Barcelona: Fundación Dr. Antoni Esteve, 101-106.
  • Ortega Arjonilla, Emilio (2003): «Aspectos metodológicos de la traducción científica y técnica. Aplicaciones al ámbito francés-español», en Miguel Ángel García Peinado y Emilio Ortega Arjonilla (coords.), Panorama actual de la investigación en traducción e interpretación, Granada: Atrio, 199-234.
  • Ortega Arjonilla, Emilio y Elena Echeverría Pereda (1996): Enseñanza de Lenguas, Traducción e Interpretación (Francés-Español), Málaga: Servicio de Publicaciones y Divulgación Científica de la Universidad de Málaga.
  • Ortega Arjonilla, Emilio y Ana Belén Martínez López (2007): «La terminología médica en clave traductológica: convencionalismo, normalización, redundancia y reproductibilidad», Sendebar, 18, 263-288.
  • Pérez García, Encarnación (2004): «Los prospectos: estudio de lo tecnolectal hacia lo divulgativo», Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 8.
  • Quérin, Serge (2013): «Variation terminologique en français médical», Panace@, 38 (14), 235-239.
  • Quérin, Serge (2017): «Pluriel caché dans les noms composés en anglais médical», Traduire, 236, 13-19.
  • Rodríguez Martínez, Manuel Cristóbal (2017): «Particularidades de la traducción en el ámbito biosanitario del francés al español», en Emilio Ortega Arjonilla, Ana Belén Martínez López y Francisca García Luque (eds.), Cartografía de la traducción, la interpretación y las industrias de la lengua. Mundo profesional y formación académica: interrogantes y desafíos, Granada: Comares, 151-166.
  • Rodríguez Martínez, Manuel Cristóbal y Emilio Ortega Arjonilla (2018): «El corpus de prospectos farmacéuticos como recurso didáctico en el aula de traducción especializada francés-español», MonTI, 10, 117-140.
  • Rodríguez Ponce, María Isabel (2017): «Aspectos morfosintácticos y léxicos en la traducción al español de How to do things with words», Onomázein, 38, 1-21.
  • Rouleau, Maurice (2001): «La facture des principaux dictionnaires médicaux français : point de vue d’un traducteur», Meta: Journal des traducteurs / Meta: Translator’s Journal, 46 (1), 34-55.
  • Ruiz Garrido, Miguel; Inmaculada Fortanet Gómez y Juan Carlos Palmer Silveira (2008). «El prospecto de medicamentos en España y EEUU: utilización de viñetas y abreviaturas». En Miguel Ángel Campos Pardillos y Adelina Gómez González-Jover (eds.): The Language of Health Care: Proceedings of the first International Conference on Language and Health Care, Alicante, 24-26 de octubre, 2007.
  • Ruiz Rosendo, Lucía (2007): «El predominio del inglés en el lenguaje científico: características del lenguaje médico español en la actualidad», Polissema, 7, 85-113.
  • Sánchez Trigo, Elena (2002): «La traducción de textos médicos del francés al español», en Maria Carme Figuerola Cabrol, Montse Parra y Pere Solà (eds.), La lingüística francesa en el nuevo milenio, Lérida: Milenio, 689-698.
  • Sánchez Trigo, Elena y Laura Munoa (2013): «Lengua francesa y traducción en el ámbito biomédico y científico», Panace@, 14 (38), 171-175.
  • Sánchez Trigo, Elena y Tamara Varela Vila (2015): «Traducción de referencias culturales en textos biomédicos sobre enfermedades neuromusculares (francés-español)», Çédille: revista de estudios franceses, 11, 501-528.
  • Sevilla Muñoz, Manuel (2004): «Hacia la definición de necesidades de aprendizaje de los alumnos de Traducción Científico-Técnica», Panace@, 5 (16), 141-148.
  • Vázquez y del Árbol, Esther (2013). «Traditional patient information leaflet frente al prospecto medicamentoso tradicional: el orden de los factores ¿no altera? el valor del producto», Panace@, 14 (37), 89-97.
  • Vázquez y del Árbol, Esther (2014). «Modern user information leaflet frente al prospecto medicamentoso: el orden de los factores ¿no altera? el valor del producto (segunda parte)», Panace@, 15 (39), 118-127.
  • Veloso, Isabel (2004): «Ortotipografía comparada (francés-español)», Thélème. Revista Complutense de Estudios Franceses, 19. 183-194.