La traducción de textos notariales (francés-español). Parámetros para el alumnado de traducción
-
1
Universidad de Sevilla
info
ISSN: 2255-3703
Argitalpen urtea: 2019
Zenbakia: 10
Orrialdeak: 87-99
Mota: Artikulua
Beste argitalpen batzuk: Skopos : revista internacional de traducción e interpretación
Laburpena
La traducción jurídica despierta un gran interés en el alumnado de traducción y en la bibliografía científica. No obstante, los estudios centrados en el análisis y la traducción de textos notariales son realmente escasos y la mayor parte de los mismos se centran en el par de lenguas inglés-español. En el presente artículo proponemos un análisis y una serie de parámetros para abordar la traducción directa e inversa de poderes notariales en francés y español.
Erreferentzia bibliografikoak
- Arntz, R. (1988): “Steps towards a Translation-Oriented Typology of Technical Text.” Meta 33.4, pp. 468-472.
- Cabré i Castellví, M. T. (1993): La terminología. Teoría metodología, aplicaciones. Barcelona: Editorial Antártida/Empúries.
- Castellano Martínez, J. M. (2011): "La traducción de textos jurídico-institucionales franceses: principales parámetros orientados a los alumnos de Traducción e Intepretación". Íkala, revista de lenguaje y cultura, 16: 27, pp. 191-214.
- Consejo General del Notariado (n.d.): “¿Qué es y para qué sirve un poder notarial? ¿Y los instrumentos de protección de la persona?” [ref. de 5 de julio de 2019]. Disponible en Web:
- Consejo General del Notariado (n.d.): “Poderes notariales”. [ref. de 5 de julio de 2019]. Disponible en Web:
- Consejo General del Poder Judicial y Real Academia Español. (n.d.): Diccionario del español jurídico [ref. de 3 de julio de 2019]. Disponible en Web:
- Gobierno de España (1899): Real Decreto de 24 de julio de 1899 por el que se publica el Código Civil. Boletín Oficial del Estado, 206 de 25 de julio de 1899 [ref. de 22 de agosto de 2019]. Disponible en Web:
- González Salgado, J. A. (2009): “El lenguaje jurídico del siglo XXI.” Diario La Ley 7209, pp. 235-245.
- Gunnarsson, B. L. (2009) : Professional Discourse. London: Continuum.
- Hartmann, R.. (1980): Contrastive Textology. Comparative Discourse Analysis in Applied Linguistics. Heidelberg: Julius Groos Verlag.
- Juste Vidal, N. (2016): Análisis empírico-descriptivo de los géneros notariales: El caso del “poder de representación” y su traducción. Castellón de la Plana: Servicio de Publicaciones de la Universitat Jaume I.
- LaRocca, M. (2005): “Un modelo de análisis contrastivo textual para la didáctica de la traducción entre lenguas afines”. Actas del XXIII CONGRESSO AISPI: Lingüística contrastiva tra italiano e lingue iberiche. Palermo: Italia.
- Martínez Ezquerro, A. (1999): “El lenguaje jurídico en documentos de la colección diplomática de Calahorra.” Cuadernos de investigación filológica (C. I. F.) 25, pp. 117-125.
- Medina García, C. (1994): “Aproximación al lenguaje notarial de mediados del siglo XIV: caracterización morfosintáctica de un mandato.” Contextos 23-24, pp. 407-420.
- Premier Ministre de la République Française (2012): “Circulaire concernant la suppression des termes « Mademoiselle », « nom de jeune fille », « nom patronymique », « nom d’épouse », et « nom d’époux » des formulaires et correspondances des administrations” [ref. de 8 de julio de 2019]. Disponible en Web: < http://www.haut-conseil-egalite.gouv.fr/IMG/pdf/Circulaire_n_5575-SG_du_21_fevrier_2012_2_.pdf >
- Real Academia Española, Consejo General del Poder Judicial (n. d.): Diccionario del español jurídico [ref. de 19 de agosto de 2019]. Disponible en Web:
- République Française (1804): Code civil [ref. de 4 de agosto de 2019]. Disponible en Web < https://www.legifrance.gouv.fr/affichCode.do?cidTexte=LEGITEXT000006070721>
- San Ginés Aguilar, P., Ortega Arjonilla, E. (1997): Introducción a la traducción jurídica y judicial. Granada, España: Comares.
- Tercedor Sánchez, M. (1999): “La fraseología en el lenguaje biomédico: análisis desde las necesidades del traductor” [ref. de 5 de julio de 2019]. Disponible en Web:
- Terral, F. (2004). "L’empreinte culturelle des termes juridiques". Meta, 49: 14, pp. 876–890. doi: https://doi.org/10.7202/009787ar