Publicaciones en colaboración con investigadores/as de Universidad Complutense de Madrid (159)

2024

  1. Breaking down the thesis of human exception in French novels of the 21st century: Chevillard, Message and Brunel

    Ecozon@ [Ecozona]: European Journal of Literature, Culture and Environment, Vol. 15, Núm. 1, pp. 208-226

  2. El texto interminable. Del análisis literario a la técnica de la traducción

    Etudes Romanes de Brno, Vol. 45, Núm. 1, pp. 266-267

  3. Gainsbourg over Piaf: The Gendered Pantheon of Chanson Artists in French Music Biopics

    Serge Gainsbourg: An International Perspective (Bloomsbury Publishing Plc.), pp. 17-26

  4. Introducción. Reescrituras y reciclajes feministas en la literatura y las artes contemporáneas

    Impossibilia, Núm. 27, pp. 1-10

  5. Reescritura, autobiografía y agencia en Quant à je (kantaje) de Katalin Molnár

    Impossibilia, Núm. 27, pp. 37-50

2023

  1. ANDRADE BOUÉ, Pilar (coord.). Catástrofe y fines del mundo en la literatura. Estudios sobre el imaginario del desastre y apocalíptico. Madrid: Guillermo Escolar Editor, 2022, 279 pp.

    Revista de literatura, Tomo 85, Núm. 170, pp. 699-701

  2. Amélie Nothomb, sus bellas y sus bestias

    Érase otra vez: paradigmas de reciclaje en la literatura infantil y juvenil (Síntesis), pp. 93-104

  3. Aubry, Anne (2023) " Oser écrire. Conversations avec quelques autrices françaises contemporaines ". Granada, Editorial Comares, coll. Interlingua 341, 99 pp., ISBN 978-84-1369-596-9

    Thélème: Revista complutense de estudios franceses, Vol. 38, Núm. 2, pp. 157-158

  4. CARLOS FORTEA, MIRELLA MAROTTA, ANTONIO ROALES (EDS.): Abanicos. Enfoques y propuestas para la traducción y la interpretación en la era global

    Etudes Romanes de Brno, Vol. 44, Núm. 1, pp. 430-431

  5. Cotidianiedad en tiempos de guerra: el diario de Pilar Duaygües como fuente para la historia de las mujeres en el siglo XX.

    Narradoras de la Historia (Dykinson), pp. 146-159

  6. ESCRITOS SOBRE PICASSO DE MICHEL LEIRIS Traducción de María Dolores Picazo

    Revista de Humanidades, pp. 415-444

  7. El mito frente a la catástrofe geológica y medioambiental en "Doggerland" de Élisabeth Filhol

    Ecoficciones: los mitos del fin del mundo (Grupo Editorial Sial Pigmalión), pp. 43-52

  8. Hacia la futura mitocrítica cultural

    Çédille: Revista de Estudios Franceses, Núm. 24, pp. 595-599

  9. Humanidades ecológicas en las aulas universitarias: Una propuesta concreta

    I Congreso Internacional de Humanidades Ecológicas: Pensamiento, Arte y Educación ante las crisis y para las transiciones ecosociales

  10. Janko Silan, poeta del alma y de Dios

    Autores en busca de autor: estudios literarios sobre identidades trascedentes (Universidad de Salamanca), pp. 159-175

  11. La geopoética de Lorand Gaspar en Feuilles d'Observation

    Reflexiones en torno al comparativismo en literatura y arte: Tendencias clásica y modernas (Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha), pp. 301-313

  12. Qui dit mieux ? Et même et pour ne pas dire en contraste

    Archivum: Revista de la Facultad de Filosofía y Letras, Núm. 73, pp. 137-157

2022

  1. About formal constructions: diachronic, didactic and semantic approaches.

    Thélème: Revista complutense de estudios franceses, Vol. 37, Núm. 2, pp. 149-150

  2. Anaphora and discourse markers: The referential functioning oui, non and si

    Lingvisticae Investigationes, Vol. 45, Núm. 1, pp. 1-30

  3. Au-delà de la perception visuelle : étude de quelques marqueurs formés sur voir. Présentation

    Langages, Vol. 227, Núm. 3, pp. 7-15