El oriente interiorla transculturalidad del mito de al-Andalus en la literatura hispana del siglo XX

  1. García Moreno, Verónica
Dirigida por:
  1. Pablo Beneito Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Murcia

Fecha de defensa: 25 de octubre de 2024

Tribunal:
  1. Emilio González Ferrín Presidente/a
  2. María Gloria Ríos Guardiola Secretaria
  3. José Antonio Antón Pacheco Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

El mito de al-Andalus, desde finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX ha sido crucial en la construcción de discursos identitarios en la literatura hispana y en la definición de la alteridad. Esta naturaleza proteica del mito trasciende los límites temporales y físicos de la historia del Islam español, gestando una patria geosíquica de fronteras líquidas. En el siglo XIX hay un particular uso del mito de al-Andalus con la producción artística sobre la Guerra de África de 1859. El elemento visual (fotografías, grabados, pinturas, caricaturas en revistas) tiene un papel crucial en la concepción y apropiación de la otredad árabe, que se contrapone a la visión exotista europea. Por otro lado, Persia, con su naturaleza periférica mediterránea y su compleja relación con el mundo árabe va a convertirse en uno de los puntos de axiales en el mito de al-Andalus, sobre todo a través de las traducciones. A principios del siglo XX Blas Infante da una dimensión política al mito de al-Andalus incorporándolo al nacionalismo andaluz. Veremos también cómo la presencia del elemento árabo islámico en la obra del argentino J.L. Borges no responde sólo a los cánones de romanticismo exotista, sino que hay una influencia del sevillano Cansinos Assens, quien traduce al español a mediados del siglo XX el Corán, Las 1001 noches y la Antología de Poetas persas. El mito de al-Andalus, más allá de estereotipados discursos identitarios excluyentes, abre un diálogo de Sur a Sur y está creando fértiles espacios de comunicación.