Encapsulación y persuasión en el discurso parlamentario del Gobierno y de la oposición en España y el Reino Unidoestudio contrastivo

  1. Dámaso Izquierdo Alegría 1
  1. 1 Universidad de Navarra
    info

    Universidad de Navarra

    Pamplona, España

    ROR https://ror.org/02rxc7m23

Revista:
Revista signos: estudios de lingüística

ISSN: 0035-0451 0718-0934

Año de publicación: 2024

Número: 114

Páginas: 277-310

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista signos: estudios de lingüística

Resumen

Los encapsuladores son mecanismos cohesivos que comprimen el contenido proposicional de un segmento textual. Cuando son de naturaleza léxica, son capaces de introducir valoraciones implícitas sobre su antecedente. Han sido objeto de estudio en diferentes géneros, entre ellos el debate parlamentario (Botley, 2006; Izquierdo Alegría & González Ruiz, 2013a; Ribera, 2016, 2019; Ribera & Marín, 2018; Marín & Ribera, 2018; Vajnovszki, 2022), en el que parecen comportarse como relevantes herramientas de persuasión. Los estudios sobre encapsulación en corpus parlamentarios se centran en diversos parámetros, pero no se han adentrado todavía en una variable que parece generar importantes divergencias en la función desempeñada por los encapsuladores: si el parlamentario forma parte del Gobierno o de la oposición. Este estudio analiza un corpus de 400 testimonios que contienen un encapsulador compuesto por un demostrativo, un adjetivo y un sustantivo seleccionados siguiendo un enfoque CADS (Corpus-assisted Discourse Studies) en las versiones española y británica de los corpus ParlaMint 2.1 (Erjavec, Ogrodniczuk, Osenova et al., 2023). Los resultados muestran que, si bien los encapsuladores valorativos son más numerosos que los no valorativos en el discurso del Gobierno y de la oposición en España y en el Reino Unido, los miembros de la oposición utilizan con mayor frecuencia encapsuladores de valoración negativa en intervenciones en las que atacan la imagen de sus oponentes, mientras que los miembros del Gobierno tienden a explotar más este recurso para el autoelogio mediante valoraciones positivas.

Referencias bibliográficas

  • Abad Serna, S. (2006). Funcionamiento semántico de los encapsuladores nominales en la prensa informativa: un análisis contrastivo. En R. González Ruiz, A. Jimeno Zuazu & C. Llamas Saíz (Eds.), Lingüística y pragmática. Estudios sobre gramática discursiva (pp. 21-37). Madrid: Síntesis.
  • Adler, S. (2014). Évaluation, référence et noms généraux attitudinaux. Langue française, 184, 93-108.
  • Aktas, R. N. & Cortes, V. (2008). Shell Nouns as Cohesive Devices in Published and ESL Student Writing. Journal of English for Academic Purposes, 7(1), 3-14.
  • Alcaide, E. (2014). La relación argumentación-(des)cortesía en el discurso persuasivo. Pragmática Sociocultural/Sociocultural Pragmatics, 2(2), 223-261.
  • Álvarez de Mon y Rego, I. (2001). Encapsulation and Prospection in Written Scientific English. Estudios ingleses de la Universidad Complutense, 9, 81-101.
  • Benítez-Castro, M. Á. & Thompson, P. (2015). Shell-Nounhood in Academic Discourse. A Critical State-of-the-Art Review. International Journal of Corpus Linguistics, 20(3), 378-404.
  • Bień, J. (2019). Encapsuladores nominales en la prensa polaca y española: calificación y valoración. Neophilologica, 31, 32-48.
  • Blas Arroyo, J. L. (2005). Los grados de la cortesía verbal: Reflexiones en torno a algunas estrategias y recursos lingüísticos en el español peninsular contemporáneo. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 5, 9-29.
  • Borreguero, M. (2006). Naturaleza y función de los encapsuladores en los textos informativamente densos (la noticia periodística). Cuadernos de Filología Italiana, 13, 73-95.
  • Borreguero, M. (2018). Los encapsuladores anafóricos: Una propuesta de clasificación. Caplletra, 64, 179-203.
  • Borreguero, M. & Octavio de Toledo, Á. S. (2007). Presencia y función de los encapsuladores en las crónicas periodísticas del s. XVII. Philologia hispalensis, 21, 119-153.
  • Botley, S. P. (2006). Indirect Anaphora: Testing the Limits of Corpus-Based Linguistics. International Journal of Corpus Linguistics, 11(1), 73-112.
  • Brenes, E. (2012a). Género, discurso político y descortesía verbal. Análisis de la influencia de la variante sexo en el parlamento andaluz. Philologia hispalensis, 26(1/2), 59-77.
  • Brenes, E. (2012b). El discurso de los parlamentarios y parlamentarias andaluces. Análisis pragmalingüístico de la ironía verbal. Discurso & Sociedad, 6(1), 79-97.
  • Bull, P. & Fetzer, A. (2010). Face, Facework and Political Discourse. Revue internationale de psychologie sociale, 23(2), 155-185.
  • Burguera Serra, J. G. (2009). La interrogación retórica a la luz de la gramática del texto. ELUA, 23, 31-50.
  • Charles, M. (2003). ‘This mystery…’: A Corpus-Based Study of the Use of Nouns to Construct Stance in Theses from Two Contrasting Disciplines”. Journal of English for Academic Purposes, 2, 313-326.
  • De Cock, B., Marsily, A., Pizarro Pedraza, A. & Rasson, M. (2018). ¿Quién atenúa y cuándo en español? La atenuación en función del género discursivo. Spanish in Context, 15(2), 305-324.
  • Didriksen, A. A. & Gjesdal, A. M. (2013). On What is Not Said and Who Said it. Argumentative Connectives in Nicolas Sarkozy’s Speeches to the European Parliament. En K. Fløttum (Ed.), Speaking of Europe (pp. 85-110). Ámsterdam: John Benjamins.
  • Duque, E. (2020). Neuter pronoun ello and discourse verbs in Spanish. Journal of Pragmatics, 155, 273-285.
  • Duque, E. (2022). La encapsulación pronominal en los textos de aprendices adolescentes de español. Cultura, Lenguaje y Representación, 28, 45-60.
  • Erjavec, T., Ogrodniczuk, M., Osenova, P. et al. (2023). The ParlaMint corpora of parliamentary proceedings. Language Resources and Evaluation, 57(1), 415-448.
  • Estellés, M. & Albelda, M. (2017). Evidencialidad, atenuación y descortesía en al parecer y por lo visto: influencias del género discursivo. En B. Cornillie & D. Izquierdo Alegría (Eds.), Gramática, semántica y pragmática de la evidencialidad (pp. 169-201). Pamplona: Eunsa.
  • Figueredo Flores, B. (2016). Variaciones funcionales de los vocativos en el discurso parlamentario según rol: Presidencia frente a oposición. Lengua y Habla, 20, 96-123.
  • Fløttum, K. & Norén, C. (2011). «Je vous cite une dernière fois, Monsieur le Président…». Emploi polyphonique des termes d’adresse dans le débat parlementaire. Cahiers de praxématique, 57, 117-132.
  • Flowerdew, J. & Forest, R. (2015). Signalling Nouns in Academic English. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Francis, G. (1994). Labelling discourse: An aspect of nominal-group lexical cohesion. En M. Coulthard (Ed.), Advances in Written Text Analysis (pp. 83-101). Londres/Nueva York: Routledge.
  • Fuentes, C. (2013). Argumentación, (des)cortesía y género en el discurso parlamentario. Tonos Digital: Revista de Estudios Filológicos, 25, 1-26.
  • Fuentes, C. (2016). Atenuación e intensificación estratégicas. En C. Fuentes (Coord.), Estrategias argumentativas y discurso político (pp. 163-222). Madrid: Arco/Libros.
  • Fuentes, C. (2018). El discurso parlamentario: Acercamientos metodológicos y perspectivas de estudio. En C. Llamas Saíz (Ed.), El análisis del discurso político: género y metodologías (pp. 43-78). Pamplona: Eunsa.
  • Fuentes, C. & Brenes, E. (2022). La formulación del insulto: Variantes del discurso parlamentario, Revista Signos. Estudios de Lingüística, 55(108), 61-90.
  • Gallardo Paúls, B. (2004). Usos políticos del lenguaje: Un discurso paradójico. Barcelona: Anthropos.
  • García, M. M., Hall B. & Marín, M. (2005). Ambigüedad, abstracción y polifonía del discurso académico: Interpretación de las nominalizaciones. Revista Signos. Estudios de Lingüística, 38(57), 49-60.
  • Gelabert-Desnoyer, J. J. (2008). Not so impersonal: Intentionality in the use of pronoun uno in contemporary Spanish political discourse. Pragmatics, 18(3), 407-424.
  • Gillings, M., Mautner, G. & Baker, P. (Eds.) (2023). Corpus-Assisted Discourse Studies. Cambridge: Cambridge University Press.
  • González Ruiz, R. (2008). Las nominalizaciones como estrategia de manipulación informativa en la noticia periodística: el caso de la anáfora conceptual. En I. Olza, M. Casado & R. González Ruiz (Eds.), Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (pp. 247-259). Pamplona: Universidad de Navarra.
  • González Ruiz, R. & Izquierdo Alegría, D. (2020). Entre la evidencialidad, la modalidad epistémica y otras nociones afines: Hacia una propuesta de análisis de la semántica de los modalizadores de opinión. Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana, 18(2), 259-279.
  • González Ruiz, R. & Izquierdo Alegría, D. (2022). ¿Es la atenuación la función principal de los modalizadores de opinión? Análisis de sus funciones discursivas en un corpus parlamentario. Oralia, 25(2), 65-105.
  • Granvik, A. (2019). Sobre los orígenes de la construcción encapsuladora en español. En M. Blanco, H. Olbertz & V. Vázquez Rozas (Eds.), Corpus y construcciones. Perspectivas hispánicas (Verba, Anexo, 79) (pp. 41-79). Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela.
  • Harris, S. (2001). Being politically impolite: Extending politeness theory to adversarial political discourse. Discourse & Society, 12(4), 451-472.
  • Ilie, C. (2001). Unparliamentary language: Insults as cognitive forms of ideological confrontation. En R. Dirven, R. Frank & C. Ilie (Eds.), Language and Ideology. Volume II: Descriptive Cognitive Approaches (pp. 235-264). Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins.
  • Ilie, C. (2003). Discourse and metadiscourse in parliamentary debates. Journal of Language and Politics, 2(1), 71-92.
  • Ilie, C. (2005). Politeness in Sweden: parliamentary forms of address. En L. Hickey & M. Stewart (Eds.), Politeness in Europe (pp. 174-188). Clevedon: Multilingual Matters.
  • Izquierdo Alegría, D. & González Ruiz, R. (2013a). Encapsulación y etiquetas discursivas en el discurso parlamentario: función argumentativa a partir de un corpus paralelo. Oralia, 16, 185-219.
  • Izquierdo Alegría, D. & González Ruiz, R. (2013b). La evaluación a través de etiquetas discursivas en un género de opinión: análisis de un corpus de editoriales de ABC y El País. En C. Llamas Saíz, C. Martínez Pasamar & M. Casado Velarde (Eds.), Léxico y argumentación en el discurso público (pp. 149-185). Fráncfort: Peter Lang.
  • Kerbrat-Orecchioni, C. (2011). Politesse, impolitesse, ‘non-politesse’, ‘polirudesse’: aperçus théoriques et application aux débats politiques. En G. Held & U. Helfrich (Eds.), La politesse verbale dans une perspective romaniste (pp. 93-116). Fráncfort: Peter Lang.
  • Kern, B. (2018). La promesa atenuada en el discurso parlamentario español. Spanish in Context, 15(2), 177-197.
  • Llamas Saíz, C. (2010). Interpretación del discurso ajeno: la anáfora conceptual metafórica en la noticia periodística. Revista de Investigación Lingüística, 13, 107- 126.
  • López Martín, J. M. (2016). Argumentation and face-threatening acts. The non-literal quotation. En C. Fuentes-Rodríguez & G. Álvarez-Benito (Eds.), A Genderbased Approach to Parliamentary Discourse. The Andalusian Parliament (pp. 77-92). Ámsterdam/Filadelfia: John Benjamins.
  • López Samaniego, A. (2014). Las etiquetas discursivas: Cohesión anafórica y categorización de entidades del discurso. Pamplona: Eunsa.
  • López Samaniego, A. (2015). Etiquetas discursivas, hiperónimos y encapsuladores: Una propuesta de clasificación de las relaciones de cohesión referencial. Revista de Filología Hispánica, 31(2), 435-462.
  • López Samaniego, A. (2018). La encapsulación nominal en el discurso académicocientífico oral y escrito: Patrones de aparición. Caplletra, 64, 129-152.
  • Marín, M. J. & Ribera, J. E. (2018). Estructures encapsuladores amb valor metadiscursiu en el debat parlamentari. Caplletra, 64, 227-252.
  • Panpothong, N. & Phakdeephasook, S. (2022). “I am well-loved by the voters”: Selfpraise in Thai political discourse and two emic concepts of Thai (im)politeness. En C. Xie & Y. Tong (Eds.), Self-Praise Across Cultures and Contexts (pp. 351-378). Cham: Springer.
  • Parodi, G. & Burdiles, N. (2019). Los pronombres neutros ‘esto’, ‘eso’ y ‘aquello’ como mecanismos encapsuladores en el discurso de la economía. Coherencia referencial y relacional. Spanish in Context, 16(1), 104-127.
  • Pinar Sanz, M. J. (2005). A methodological approach to prospection as a pattern of text organisation. En M. Misztal & M. Trawiński (Eds.), Studies in Teacher Education. Language, Literature and Culture (pp. 157-164). Cracovia: Wydawnictwo Naukowe Akademii Pedagogicznej.
  • Räikkönen, J. (2020). Metaphors separating the United Kingdom from the EU in British parliamentary debates from 2000 to 2016. En R. Breeze & C. Llamas Saíz (Eds.), Metaphors in political conflict. Populism and discourse (pp. 27-54). Pamplona: Eunsa.
  • Ribera, J. E. (2016). Encapsulació i estructura informativa en el debat parlamentari. Una anàlisi contrastiva (català–espanyol–anglès). Studia Romanica Posnaniensia, 43(2), 29-50.
  • Ribera, J. E. (2019). Encapsulació, atribució i estructura informativa en el debat parlamentari. Anàlisi contrastiva de dos patrons copulatius (català-espanyolanglès). En F. Robles i Sabater & P. Bertomeu-Pi (Eds.), La construcción del discurso en español y catalán/La construcció del discurs en espanyol i català (pp. 41-64). Hamburgo: Buske.
  • Ribera, J. E. & Marín, M. J. (2018). Lexical encapsulation and evaluation in parliamentary debate. ELUA, 32, 291-315.
  • Santos López, L. J. (2010). Géneros textuales en el lenguaje parlamentario español: la pregunta oral en la sesión de control al gobierno. Ibérica: Journal of the European Association of Languages for Specific Purposes, 20, 127-150.
  • Schmid, H. J. (2000). English Abstract Nouns as Conceptual Shells: From Corpus to Cognition. Berlín/Nueva York: Mouton de Gruyter.
  • Shenhav, S. R. (2008). Showing and telling in parliamentary discourse: The case of repeated interjections to Rabin’s speeches in the Israeli parliament. Discourse & Society, 19(2), 223-255.
  • Soler Bonafont, M. A. (2018). Sobre creo (que) subjetivo (e intensificador) en las sesiones de debate parlamentario. Textos en Proceso, 4(1), 61-92.
  • Thompson, G. & Hunston, S. (2000). Evaluation: an introduction. En S. Hunston & G. Thompson (Eds.), Evaluation in Text: Authorial Stance and the Construction of Discourse (pp. 1-27). Oxford: Oxford University Press.
  • Vajnovszki, A. (2022). Les noms sous-spécifiés anaphoriques résomptifs vs leur équivalent prototypique dans les constructions spécificationnelles attributives: Comparaison dans un corpus diversifié en genres. Studii de Lingvistică, 12(1), 99-125.
  • Van Dijk, T. A. (2001). Texto y contexto de los debates parlamentarios. Tonos Digital, 2, 1-47.
  • Villalba, C. & Kern, B. (2017). Apelación y atenuación: comparación intergenérica entre juicios orales y debates parlamentarios españoles. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 55(2), 169-195.
  • Yamasaki, N. (2008). Collocations and colligations associated with discourse functions of unspecific anaphoric nouns. International Journal of Corpus Linguistics, 13(1), 75-98.