El proceso traductor en la literatura femenina africana francófona del África Occidental

  1. Gómez Campos, Manuel
Dirigida por:
  1. Manuela Álvarez Jurado Directora
  2. Francisco Luque Janodet Director

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 31 de octubre de 2023

Tribunal:
  1. Encarnación Medina Arjona Presidenta
  2. Aurora Ruiz Mezcua Secretaria
  3. Miguel Ibáñez Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La literatura femenina africana francófona ha despertado en los últimos tiempos un gran interés entre los estudiosos de la literatura poscolonial. Esta joven literatura ha crecido considerablemente en las últimas cinco décadas. Tras una primera generación, que ha dado lugar a numerosos estudios por parte de la crítica literaria a partir de mediados de los años 80 (Magnier, 1985; Volet, 1993; Samba Diop, 1993; Díaz Narbona, 1995; Guèye, 1998), la segunda generación de escritoras ha sido también objeto de estudio gracias a una producción literaria significativa. Pese al alcance de esta literatura, la investigación que se ha llevado a cabo sobre la misma se ha centrado principalmente en el estudio de las primeras autoras africanas (Kesteloot, 1987; Cuasante Fernández, 2005), el desarrollo de esta literatura (Díaz Narbona, 2001), en el estudio de su identidad (Benítez Eyzaguirre, 2007; Díaz Narbona, 2012) en el análisis y en la visibilidad o recepción de la literatura femenina africana francófona tanto en los países de origen de las autoras como fuera de sus fronteras (Fernández Rodríguez, 2008; Fernández Ruiz, 2022). Asimismo, es notable el interés que ha despertado entre los investigadores las letras africanas y su recepción y traducción dentro del ámbito literario hispanohablante (Román Aguilar, 2016; Pascua Febles, 2019; Pascua Febles & Rodríguez García, 2019; Fernández Ruiz, 2023). No obstante, resulta evidente la inexistencia de estudios que aborden de manera exhaustiva el proceso traductor de la literatura femenina africana francófona y su análisis desde una perspectiva traductológica. Sin embargo, en este contexto, resulta relevante mencionar el estudio realizado por Kruger (2012), quien lleva a cabo una serie de encuestas dirigidas a traductores literarios especializados en la literatura infantil de Sudáfrica y analiza el polisistema poscolonial. En dicho estudio, se identifican tres aspectos de particular importancia y constituye un ejemplo del análisis del proceso traductor en la literatura africana en lengua inglesa. En primer lugar, se subraya la necesidad de contar con pautas que permitan una adecuada adaptación cultural, de modo que la traducción no se limite a una simple transferencia lingüística. En segundo lugar, se destaca la importancia de proporcionar directrices relacionadas con el uso del lenguaje estandarizado y las variantes dialectales, especialmente en el caso de las lenguas africanas y, por último, se plantea la necesidad de establecer un estilo interno que especifique la ortografía, a fin de garantizar la coherencia en la representación escrita de los idiomas africanos (Kruger, 2012, p. 62). La traducción es una herramienta esencial para fomentar la difusión de la literatura africana y su acceso a un público más amplio. El estudio de la recepción de esta literatura en España nos proporciona información valiosa sobre su alcance en el panorama literario hispanohablante. Por lo tanto, para aumentar la visibilidad de esta literatura, resulta crucial adquirir conocimientos sobre las autoras africanas de zonas geográficas como África Occidental, así como familiarizarse con sus obras más destacadas. Entre estas autoras de expresión francesa se encuentran Mariama Bâ y Aminata Sow Fall. Además, es necesario reflexionar sobre el proceso traductor, prestando especial atención a la importancia de la documentación y de la traducción de referentes culturales, la presencia de la oralidad y la influencia de varias lenguas en esta literatura conocida como «diglossie littéraire» (‘diglosia literaria’) (Grutman, 2003). Román Aguilar (2016) señala que, aunque el número de obras escritas por mujeres africanas traducidas y publicadas en España ha aumentado entre 1990 y 2015, con un promedio de tres obras traducidas y publicadas al año en nuestro país, aún persiste una falta de visibilidad. La investigadora considera que, a pesar de que se pueda creer que la literatura africana es cada vez más atractiva para las editoriales africanas, «esto no es más que un espejismo» (Román Aguilar, 2016, p. 94), puesto que en 2011 «se aglutina el 10,8% del total de las obras traducidas y publicadas de estas autoras en nuestro país» (Román Aguilar, 2016, p. 93). Por lo tanto, la escasa recepción de esta literatura en nuestro país puede abordarse mediante el análisis traductológico de las obras de estas autoras africanas, así como con propuestas traductológicas que contribuyan a estudiar el proceso traductor y los desafíos que presenta esta literatura, con el objetivo de mejorar su visibilidad. En este contexto, la enseñanza de Francés como Lengua Extranjera (FLE) puede ser una herramienta crucial para acercarnos a estas escritoras y difundir su obra (Guillén Artuñedo, 2009; Aronsson, 2019; Górecka & Orchowska, 2020). Al enseñar francés, se puede incluir la lectura y el análisis de obras de escritoras africanas como parte de una planificación educativa. De esta manera, se fomenta la lectura y el conocimiento de la literatura africana escrita por mujeres, al mismo tiempo que se promueve su traducción y publicación en otros idiomas.