Realidad y fabulación de Sevilla a través de los textos de viajeros franceses del siglo XIXLaborde, Mérimée, Gautier y Davillier

  1. Fernández Navarro, Antonio
Dirigida por:
  1. Elena Suárez Sánchez Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 18 de septiembre de 2009

Tribunal:
  1. Rogelio Reyes Cano Presidente/a
  2. Carmen Ramírez Gómez Secretaria
  3. Montserrat Serrano Mañes Vocal
  4. Luis Gastón Elduayen Vocal
  5. Francisco Lafarga Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 295552 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Pasamos acto seguido a explicar el método empleado en nuestro trabajo y a describir de forma somera el contenido de los distintos epígrafes que conforman esta investigación. Este trabajo se halla articulado en torno a dos grandes bloques, cada uno de los cuales constituido por un número determinado de capítulos subdivididos a su vez en diferentes epígrafes. En el primero, tras un capítulo introductor abordando la evolución histórica, social y cultural de España desde finales del siglo XVIII hasta la conclusión de la centuria decimonónica como marco que recibe a distintos aventureros europeos, se afronta la problemática del hecho viajero en sí, aludiendo a la atracción ejercida por España en distintos visitantes foráneos a través de un amplio corpus de viajeros galos que abarca desde la Antigüedad hasta el ocaso del siglo XIX. Tras la relación de visitantes que recorren la Península desde tiempo inmemorial, la investigación se sumerge en el universo vital de los cuatro viajeros franceses que conforman la base de esta investigación. Así, tomados en orden cronológico se analizan los «viajes de papel» de Alexandre de Laborde, Prosper Mérimée, Théophile Gautier y de Charles Davillier. Por otra parte, aunque la mayoría de los autores reseñados tratan en sus crónicas sobre la ignorancia europea acerca de España, debe contemplarse el bagaje de conocimientos previos que cada autor posee sobre el país que visita, a pesar de que el recorrido peninsular hispano no se populariza hasta el advenimiento de los viajeros románticos. Se estudian las vivencias hispánicas de cada visitante y, sobre todo, la fascinación por el descubrimiento de Andalucía, una tierra que los reconcilia con España, según afirma Voiture, y que les muestra las diferencias insalvables entre la cuna industrial y despersonalizada de la que proceden y la patria adoptiva exótica, oriental, atrasada y salvaje, muchos de cuyos aspectos desaparecerán bajo el empuje de los aires civilizadores europeos. Asimismo, se ha tenido en cuenta la época de edición de cada obra literaria ya que en ocasiones se aprecia claramente la influencia de las más alejadas en el tiempo sobre las más cercanas al final de la centuria. Además, junto a los autores decimonónicos que constituyen los pilares básicos de este trabajo, se ha hecho hincapié en múltiples testimonios de viajeros del siglo XVIII, que ponen el contrapunto a las crónicas de los primeros. De esa forma, se constata que el mismo enclave, tipo o monumento se aborda estudiándolo de forma racional y metódica por parte de los ilustrados, y de manera colorista, brillante y sentimental por los decimonónicos. No obstante, se ha de señalar que viajeros como Laborde, alguna de cuyas obras se reeditan corregidas y ampliadas a finales del primer tercio del siglo XIX, conservan toda la carga racionalista propia del Siglo de las Luces. El segundo bloque del presente trabajo está centrado en la ciudad de Sevilla. Siempre primando a los cuatro pivotes sobre los que gira esta investigación, se trata de contemplar la ciudad a través de los textos de cronistas y eruditos locales, a la vez que se vislumbra el universo hispalense al que aluden en sus crónicas los visitantes extranjeros, señalando, en la medida de lo posible, la influencia ejercida por los autores locales sobre los foráneos y las ocasionales diferencias o la cadena de plagio existente en los escritos al tratar distintos aspectos urbanos. De ese modo, se reseñan en los capítulos constituyentes de esta segunda parte la geografía, historia, evolución urbanística, la actividad económica y religiosa sevillana. Igualmente, se analizan monumentos, edificios singulares, curiosas costumbres, fiestas, espectáculos, tipos humanos y oficios populares locales. Se intenta, en definitiva, examinar la realidad decimonónica hispalense tratada desde la óptica francesa y de la trascendencia de estos relatos con el devenir de los tiempos. En cuanto al sistema de trabajo emprendido para llevar a buen término esta investigación, se ha optado, fundamentalmente, por realizar una serie de catas en las obras de los cuatro viajeros base del trabajo, que, como ya se ha señalado, se verán complementadas con crónicas de distintos eruditos hispanos y visitantes foráneos para de esa forma, completar la visión de Sevilla transmitida por los viajeros. Nuestra labor tratará de ver en los textos aquello que ha pasado desapercibido para otros investigadores que han estudiado este mismo tema. El material empleado en este trabajo aparece convenientemente reseñado en la bibliografía adjunta. Hemos intentado ser lo más exhaustivo posible en la búsqueda de escritos que respondan a los distintos epígrafes incluidos en este proyecto, aun así, siempre suele haber algún documento interesante que pasa desapercibido o que no se sabe hallar y queda, lamentablemente, en el tintero. A pesar de todo, estamos seguros de que si no están todos los que son, sí son todos los que están.