La lectura de las producciones escritas y su importancia en la enseñanza de lengua extranjera

  1. Carmen Castro Castro 1
  1. 1 Facultad de Ciencias de la Eduación, Universidad de Córdoba
Libro:
El reto de la lectura en el siglo XXI: Actas del VI Congreso de la Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura
  1. Hoyos Ragel, María del Carmen (coord.)
  2. Gómez Gómez, Rosario (coord.)
  3. Molina Moreno, Mercedes (coord.)
  4. Urbano Marchi, Brigitte (coord.)
  5. Villoria Prieto, Javier (coord.)

Editorial: Grupo Editorial Universitario

ISBN: 84-8491-166-7

Año de publicación: 2002

Páginas: 651-662

Congreso: Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura. Congreso Internacional (6. 2000. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Estudio realizado sobre un corpus de exámenes de Selectividad. COU. 1999 en Córdoba. Las producciones escritas de los alumnos tienen como destinatario real al profesor que debe leerlas con el propósito de su corrección y calificación. Esta lectura está dotada de unas características pragmáticas que alteran el natural proceso de transmisión y memorización de la información, por lo que se considera necesario analizar los factores que intervienen en ella. Para los profesores el acto de corregir es considerado una obligación y la lectura se desliga de su intención natural de recepción de un mensaje de forma cooperativa para volcarse en la detección de errores y en el juicio sobre la aptitud del alumno. El alumno busca obtener la mayor eficacia calificadora de su prueba escrita y eso le hace huir del riesgo de la originalidad para refugiarse en los términos correctos extraídos del texto base o en correctores y distribuidores del discurso aprendidos en el aula. En este proceso de producción-recepción del mensaje escrito, lejos de la cooperación requerida en toda lectura, tiene lugar la recepción de un producto que debe reflejar un dominio y una aptitud lingüística. Los resultados de este trabajo indican que existe la necesidad de darle al concepto de corrección un valor más adecuado, ajustado a la función que debería realizar y ello redundaría en una mejora de la comprensión y expresión escrita en la enseñanza de la L2. De esta manera el alumno tendría más interés en escribir a alguien interesado en leer su mensaje al saber que su texto va a ser completado con el conocimiento del mundo y el dominio de la lengua del receptor.