Traducción y adaptación de referentes culturales en la literatura de género fantástico del francés hacia el español
-
1
Universidad de Málaga
info
ISSN: 1989-5097
Año de publicación: 2016
Número: 9
Páginas: 155-166
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Entreculturas: revista de traducción y comunicación intercultural
Resumen
Los referentes culturales sin referente real son un elemento característico de las novelas de fantasía. No obstante, la traducción de estos elementos variará de acuerdo a diferentes aspectos, como pueden ser la carga semántica o relevancia en la trama, por ejemplo, de dichos referentes. Así, este artículo pretende poner de manifiesto los diferentes condicionantes que pueden rodear estos referentes, y proponer tras su análisis una estrategia de traducción justificada. Se pretende, además, resaltar la importancia de la correcta traducción de referentes culturales no antropónimos para una mayor ambientación y adecuación al público receptor español.
Referencias bibliográficas
- Belevan, H. (1997). Teoría de lo fantástico. Barcelona, Anagrama.
- Casanueva Hernández, M. (2003). Actual narrativa fantástica infantil y juvenil en castellano. Análisis textual y caracterización. Madrid, Pliegos de Bibliofilia.
- Catenaro, B. (2008). «La obra literaria: posibilidad y límites del traductor», Espéculo. Revista de estudios literarios, 37.
- Fernández Cozman, C. (2004). «La problemática del traductor literario a partir de la lectura y traducción de dos poemas de Paul Éluard», Escritura y pensamiento, 14, 47-60.
- Fortea Gil, C. (2006). «El papel social de la traducción literaria en Europa», Pliegos de Yuste, (1)4, 21-24. Disponible en: http://www.pliegosdeyuste.eu/n4pliegos/carlosfortea.pdf (consulta: 5 de diciembre de 2016).
- García Álvarez, A. M. (2012). «La didáctica de la traducción literaria: estado de la cuestión», TESI, (13)1, 40-89. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/2010/201024387003.pdf (consulta: 6 de diciembre de 2016).
- Gil de Carrasco, A. (1999). «Práctica de la traducción literaria», Aproximaciones a la traducción. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/lengua/aproximaciones/carrasco.htm (consulta: 5 de diciembre de 2016).
- Goimard, J. (2003). Critique du merveilleux et de la fantasy. París: Pocket.
- Hernández Guerrero, J. A. y García Tejera, M. C. (2005). Teoría, Historia y Práctica del Comentario Literario. Barcelona: Ariel.
- Herrero, L. (2005). «Sobre la traducibilidad de los marcadores culturales», en Chesterman, A., Gallardo, N. y Gambier, Y. (eds.): Translation in Context. Amsterdam and Philadelphia: John Benjamins.
- Hurtado Albir, A. (2005). Traducción y traductología. Introducción a la traductología. Madrid: Cátedra.
- Jerez Martínez, I. y López Valero, A. (2013). «Literatura fantástica e identidad juvenil. El mal y la muerte como motivos de búsqueda del adolescente», Contextos educativos, 16, 141-152. Disponible en: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4240514.pdf (consulta: 6 de diciembre de 2016).
- Linares Valcárcel, F. (2007). «Algunas conexiones entre el cuento maravilloso y la literatura fantástica actual: Memorias de Idhún, de Laura Gallego», Garoza: revista de la Sociedad Española de Estudios Literarios de Cultura Popular, 7, 163-172.
- Mayoral Asensio, R. (2001). «Por una renovación en la formación de traductores e intérpretes: revisión de algunos de los conceptos sobre los que se basa el actual sistema, su estructura y contenidos», Sendebar, 12, 311-336.
- Ministerio de Cultura (2010). Libro Blanco de la traducción editorial en España. Madrid: Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación. Disponible en: http://es.calameo.com/read/00007533587198e49a11c (consulta: 5 de diciembre de 2016).
- Morató Agrofojo, Y. (2010). «A vueltas con el traductor literario: una reflexión sobre sus competencias», La Linterna del Traductor, 4. Disponible en: http://www.lalinternadeltraductor.org/n4/traductor-literario.html (consulta: 6 de diciembre de 2016).
- Moya, V. (1992). «Nombres propios: su traducción», Revista de Filología de la Universidad de La Laguna, 12, 233-247.
- Moya, V. (2000). La traducción de los nombres propios. Madrid: Cátedra. Newmark, P. (2010). Manual de traducción. Madrid: Cátedra.
- Olivera Tovar-Espada, M. (2012a). «La traducción de El Señor de los Anillos (8). La traducción de los nombres de los personajes (1)», El Trujamán. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/agosto_12/16082012.htm (consulta: 6 de diciembre de 2016).
- Olivera Tovar-Espada, M. (2012b). «La traducción de El Señor de los Anillos (9). La traducción de los nombres de los personajes (2)», El Trujamán. Disponible en: http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/septiembre_12/03092012.htm (consulta: 6 de diciembre de 2016).
- Palma, S. (2006). «La traducción de los elementos culturales: el caso de Asterix y Mafalda», en Bruña Cuevas, M. et al. (coords.): La cultura del otro: español en Francia, francés en España. Sevilla: Universidad de Sevilla.
- Palomares Marín, M. C. y Montaner Bueno, A. (2015). «Tópicos de la fantasía épica en la literatura infantil y juvenil. Un recorrido por la construcción narrativa de Mago por casualidad de Laura Gallego», Tejuelo, 21, 9-29. Disponible en: http://relatec.unex.es/revistas/index.php/tejuelo/article/view/1627/1015 (consulta: 5 de diciembre de 2016).
- Rocha, T. (1997). «De cómo traducir ‘hermenéuticamente’ un texto literario», en Santamaría, J. M. et al. (coords.): Trasvases culturales: literatura, cine y traducción 2. Vitoria: Universidad del País Vasco, Departamento de Filología Inglesa y Alemana.
- Sabio Pinillo, J. A. y Ruiz, J. (eds.) (2001). Traducción literaria. Algunas experiencias. Granada: Comares.
- Sánchez Escalonilla, A. (2009). «Fantasía de aventuras: La exploración de universos fantásticos en literatura y cine», Comunicación y sociedad, (22) 2, 109-138. Disponible en: http://dadun.unav.edu/bitstream/10171/8651/1/20091202125720.pdf (consulta: 5 de diciembre de 2016).
- Santana López, B. y Fortea Gil, C. (2013). «El hombre de las mil y una caras: el traductor literario como gestor experto de fuentes documentales especializadas», en Santana López, B. y Travieso Rodríguez, C. (eds.): PUNTOS de encuentro: los primeros 20 años de la Facultad de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca. Salamanca, Universidad de Salamanca.
- Veiga Díaz, M. T. y González Martínez, M. D. (2003). «Nombres propios y pérdida de significado en la traducción al español de la serie literaria de Harry Potter», Anuario de investigación en literatura infantil y juvenil, 1, 107-129.