“Defija, reconstruye y produce humor”la desfraseologización como herramienta vehiculante de cultura en la clase de ELE

  1. DÍAZ RODRÍGUEZ, CRISTIAN
Revista:
MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

ISSN: 1885-2211

Año de publicación: 2020

Número: 30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: MarcoELE: Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera

Resumen

Las unidades fraseológicas son un producto cultural que, al mismo tiempo, vehiculan cultura. La subversión de su forma o de su contenido puede dar lugar, en situación comunicativa, a un proceso de incongruencia-resolución que desembocará en humor lingüístico. Si, además, este viene acompañado por elementos que propician un episodio humorístico en su faceta visual, el efecto perseguido se verá incrementado en el interlocutor. En este estudio nos interrogaremos sobre el grado de pertinencia de incluir estas estrategias subversivas con fines humorísticos en el aula de ELE.

Referencias bibliográficas

  • Albertos Díez, C. (2009). “El lenguaje del humor como material didáctico para la clase de ELE”, marcoELE Suplementos, núm. 9. Disponible en: https://marcoele.com/descargas/enbrape/albertos_humor.pdf Consultado el 10/11/19.
  • Alonso Abal, M. y Moreno Santiago, P. (2013). “El humor en el aula de ELE: una propuesta didáctica”. Actas del IV Taller «ELE e interculturalidad» del Instituto Cervantes de Orán. Centro Virtual Cervantes. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/publicaciones_centros/PDF/oran _2013/21_alonso-moreno.pdf Consultado el 02/10/19.
  • Alonso Belmonte, M.I. (1998). “El humor en la clase de E/LE: algunas propuestas didácticas para aprender divirtiéndose”, Cuadernos Cervantes, núm. 17, Madrid: ERL Ediciones, pp. 54-59.
  • Alonso García, P.J. (2005). “Riendo se entiende la gente: el humor se entiende la gente”, ASELE. Actas XVI. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/16/16_0124.pdf Consultado el 24/10/19.
  • Arroyo Fernández, M. (1999). “¿Caben los chistes en el aula? Algunos principios para la aplicación del humor en clase y para su integración en los materiales de E/LE”, Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera. Actas del X Congreso Internacional de ASELE: Universidad de Cádiz, pp. 79-86.
  • Attardo, S. y Raskin, V. (1991). “Script theory revis(it)ed: Joke similarity and joke representation model”. Humor 4 (3-4), pp. 293- 347.
  • Blanco Escoda, X. (2017). “Desfraseologización: tipología y ejemplos. El caso de la obra poética de Mario Benedetti”, Phrasis. Rivista de studi fraseologici e paremiologici, núm. 1, pp. 57-69.
  • Casado Muñoz, M.I. (2017). “El Humor desde las Ciencias Sociales. El humor como herramienta de resistencia en movimientos sociales. El caso del l5M”, Periferia, núm. 22(1). Disponible en: https://revistes.uab.cat/periferia/article/view/v22-n1-casado Consultado el 05/09/19.
  • Consejo de Europa [Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Subdirección General de Cooperación Internacional (2002) para la versión española] (2001), Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza, Evaluación. Disponible en https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf Consultado el 05/09/2019.
  • Díaz Rodríguez, C. (2015). “Unités phraséologiques: un instrument pour augmenter l’efficience discursive”, Actes du colloque Jétou 2015, Toulouse : Presses Universitaires Le Mirail, p. 133-143.
  • Díaz Rodríguez, C. (2017). Étude contrastive français-espagnol des untiés phraseólogiques contenant une lexie chromatique. Tesis de doctorado. Universidad de Estrasburgo-Universidad de La Laguna.
  • Driessen, H. (1999). Humor, risa y trabajo de campo: apuntes desde la antropología. Una historia cultural del humor. Madrid: Sequitur.
  • González Verdejo, N. (2002). “Humor se escribe con “U” de universal. La risa como medio de acercamiento cultural”, ASELE Actas XII, pp. 346-357. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/13/13_0346.pdf Consultado el 05/09/19.
  • Iglesias Casal, I. (2002). “El humor en la clase de E/LE: una fuente de recursos para un aprendizaje creativo del español”, Cuadernos Cervantes, núm. 38, Madrid: ERL Ediciones, pp. 29-37.
  • Levinson, S.C. (2000). Presumptive meanings. The theory of generalized conversational implicature. Cambridge MA: Massachusetts Institute of Technology.
  • Martínez, R. (2015). El humor en el proceso de enseñanzaaprendizaje de ELE. Tesis doctoral. Universidad de Oviedo.
  • Montañés Sánchez, M.V. (2018). “El humor, la risa y el aprendizaje de ELE: una revisión desde la Psicología y la Didáctica”, Ensayos, Revista de la Facultad de Educación de Albacete, núm. 33(1). Disponible en: http://www.revista.uclm.es/index.php/ensayos Consultado el 02/10/19.
  • Rodríguez Rodríguez, N., et al. (2015). “La infografía en el aula de ELE de la ULPGC”, Actas de las II Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC, pp. 215-220. Disponible en: https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/16647/1/0719382_00000_0041.pdf Consultado el 04/11/19.
  • Ruiz Gurillo, L. (2012). La Lingüística del humor en español. Madrid: Arco/Libros. Sancho Sánchez, M. (2000). “El humor en la clase de español", Cuadernos Cervantes, núm. 26, Madrid: ERL Ediciones, pp. 8-10.
  • Schmale, G. (2013). «Qu'est-ce qui est préfabriqué dans la langue? – Réflexions au sujet d'une définition élargie de la préformation langagière», Langages, vol. 189, núm. 1, pp. 27-45.
  • Suls, J.M. (1972). “A two-stage model for the appreciation of jokes and cartoons”, in Goldstein, J.H. y McGhee, P. E. (eds.), The psychology of humor. Nueva York: Academic Press, p. 81- 100.
  • Timofeeva, L. (2008). Acerca de los aspectos traductológicos de la fraseología española. Tesis de doctorado. Universidad de Alicante.
  • Timofeeva, L. (2012). El significado fraseológico. En torno a un modelo explicativo y aplicado. Madrid: Liceus.
  • Timofeeva, L. (2013). “En torno al tratamiento lexicográfico de la fraseología humorística”. RLA. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, núm. 51 (1), p. 127-151.
  • Mel'Cuk, I. (2013). «Tout ce que nous voulions savoir sur les phrasèmes, mais…», Cahiers de Lexicologie, núm. 102, pp. 129-149.