Análisis de la traducción y terminología francés-español en el contexto jurídico-judiciallas resoluciones judiciales en Francia

  1. Expósito Castro, Carmen
Dirigida por:
  1. Manuela Álvarez Jurado Directora
  2. José María Castellano Martínez Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 22 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Nicolás Campos Plaza Presidente/a
  2. María del Carmen Balbuena Torezano Secretario/a
  3. Sylvie Monjean-Decaudin Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

RESUMEN DE LA TESIS DOCTORAL DE D./Dª Carmen Expósito Castro Análisis de la traducción y terminología francés-español en el contexto jurídico-judicial: las resoluciones judiciales en Francia El resumen de la tesis para la base de datos Teseo debe ser una presentación de la tesis y tener la extensión suficiente para que quede explicado el argumento de la tesis doctoral. El formato debe facilitar la lectura y comprensión del texto a los usuarios que accedan a Teseo, debiendo diferenciarse las siguientes partes de la tesis: 1. Introducción o motivación de la tesis En un primer momento, esta investigación parte prioritariamente de la observación de necesidades, a partir de la experiencia profesional de la traducción jurídica y posteriormente, en la docencia de áreas en traducción e interpretación jurídica y judicial. De la experiencia profesional se observa que de forma constante surgían dificultades de comprensión y traducción que no siempre podían ser resueltas en el plazo del encargo y que no encontraban una solución acudiendo a recursos bilingües o monolingües, generales o especializados. El género textual en el que se basa la parte práctica de esta tesis corresponde a las resoluciones judiciales francesas. De ese objeto de estudio se han extraído un listado de términos judiciales para su análisis y su estudio comparado entre los Derechos francés y español y se ha elaborado un listado de fichas término-traductológicas contextualizadas con objeto de ayudar a la comprensión de los términos franceses y su traducción al español. 2. Contenido de la investigación El primer capítulo ofrece el marco teórico judicial de los sistemas de justicia francés y español y profundiza en el análisis de los órganos judiciales de Francia de carácter civil, penal, especializado, de menores, de apelación y del orden administrativo. A continuación, se expone el panorama sobre la traducción jurídica en el siglo XXI y se analiza el discurso jurídico y sus contextos. En este sentido, se aborda la teoría de una nueva teoría en traducción jurídica, la juritraductología, y las nociones de traducción jurídica, jurada y judicial así como la realidad de la Juritraductología como nueva disciplina desde la que trabajar las cuestiones que se plantean. Asimismo, se estudia el discurso jurídico en tanto que lenguaje de especialidad, entre cuyas características destaca la existencia de una terminología propia que no siempre resulta “equivalente” en ambas lenguas y ordenamientos. Desde un enfoque más práctico, relativo a la práctica profesional de la traducción jurídica y judicial, se recoge el marco regulador actual del derecho a la traducción e interpretación así como para el ejercicio de la profesión de traductor e intérprete, y de sus servicios. Para ello, se analiza la normativa europea, la española y la francesa en ese sentido. A continuación, se comparan los procedimientos por los que se nombran traductores e intérpretes jurados en Francia y en España y se recopila una relación exhaustiva de las asociaciones y colectivos profesionales del sector a nivel internacional, europeo, profundizando más en las de Francia y España. Por último, el objetivo principal de nuestro trabajo se centra en la exposición de los distintos tipos de resoluciones judiciales en Francia y sus posibles equivalentes en español. El objeto de estudio formado por veinticinco documentos de ese género ha permitido la extracción de términos para su análisis en una propuesta de ficha terminológica debidamente justificada y adaptada a las necesidades del presente trabajo, de utilidad para destinatarios interesados en la traducción judicial francés-español. 3. Conclusión Las conclusiones extraídas constatan en términos generales la escasez de referentes teóricos y prácticos en el ámbito de la traducción judicial francés-español desde una perspectiva profesional y aplicada a la docencia. En este sentido, apreciamos una falta de comunicación intersectorial entre el ámbito traductológico (teoría, estudios de traducción) y el jurista (práctica profesional). Del trabajo práctico de ficha término-traductológica en el contexto judicial hemos observado la limitación de los recursos lexicográficos consultados, lo cual corrobora la necesidad de este tipo de recursos en este ámbito de especialización en el que se recoja información de interés traductológico que no reduzca el instrumento de trabajo a mero recurso bilingüe, sino que profundice sobre aspectos tanto textuales como contextuales. Las consideraciones recogidas en el presente trabajo reafirman los postulados de la Juritraductología en tanto que nueva corriente teórica y práctica caracterizada por la transversalidad en la adquisición de conocimientos y aplicación de los mismos entre los ámbitos de la Traductología y el Derecho en donde el profesional de la traducción de textos jurídicos (fundamentalmente judiciales) debe profundizar en su formación jurídica así como estrechar vínculos con el mundo jurídico y judicial (abogacía, magistratura, oficina judicial, etc.). Se reafirma pues la necesidad de una mejor y mayor aproximación entre los colectivos profesionales y académicos de ambas ramas del conocimiento.