Traducción y creación en la obra de Teodoro Llorente
- Francisco Lafarga Codirector
- José Ramón Trujillo Martínez Codirector/a
Universidad de defensa: Universitat de Barcelona
Fecha de defensa: 09 de febrero de 2018
- Solange Hibbs-Lissorgues Presidente/a
- Luis Pegenaute Secretario/a
- Rafael Roca Ricart Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
Teodoro Llorente (1836-1911) fue un personaje prolífico donde los haya: traductor, poeta en valenciano y castellano, periodista, fundador y director de Las Provincias, político, crítico e historiador de Valencia. Su legado al sistema cultural español de la segunda mitad del siglo XIX es de gran valor para la historia de la literatura y, en especial, para los estudios históricos de la traducción. Mi trabajo se presenta como un «portrait de traducteur» que manifiesta la necesidad de dar voz a los grandes olvidados de la literatura, es decir, a los traductores. La tesis se divide en ocho capítulos. El primero presenta el cuadro teórico de la rama histórica de la Traductológica: los diferentes métodos y enfoques propuestos por los especialistas en el campo, así como el lugar que ocupa Llorente en los Estudios de Traducción. Aquí se incluyen los llamados recientemente Translator Studies que centran el estudio académico en la figura del traductor. También se expone la metodológica llevada a cabo para la localización de las traducciones de Llorente. El segundo capítulo introduce al traductor-poeta en su época, sus comienzos literarios, maestros, estudios e influencias en el contexto cultural y social de España y Valencia. Se divide su trayectoria poética en dos momentos diferenciados: el primero de 1858 a 1885 y el segundo de 1904 hasta su muerte en 1911. Recorro las diferentes profesiones de Llorente, centrándome especialmente en el periodismo, lo cual conduce al capítulo tercero, en el que se dan a conocer los vínculos establecidos con la prensa nacional y valenciana. Aquí se tienen en cuenta las fuentes hemerográficas y la relación de Llorente con los diferentes periódicos y revistas para ver la evolución que tiene lugar hasta la dirección de la sección «Parnaso internacional» de La España Moderna. En el cuarto, quinto y sexto capítulos, es decir, la parte central de la tesis, se analizan las obras publicadas por Llorente. Se presta especial interés a la recepción de las mismas por los contemporáneos y al desarrollo de Llorente como traductor. El cuarto capítulo establece la relación de las obras que no pueden ser consideradas antologías aunque tengan en ocasiones una voluntad de selección: Poesías selectas de Víctor Hugo, El corsario, Fausto, Tres poesías de Víctor Hugo y Libro de los Cantares. El siguiente capítulo se centra en las antologías poéticas, tremendamente sugestivas para el estudio de la traducción por la selección de modelos que se contemplan y porque el traductor se presenta como un autor secundario: Leyendas de oro, Amorosas, Poetas franceses del siglo XIX y Nueva antología de poetas franceses modernos, aún inédita. El sexto capítulo deja de lado la poesía para contemplar otro tipo de traducciones, igualmente necesarias para conocer la totalidad del corpus llorentino: Zaira de Voltaire, las Fábulas de La Fontaine, Paseo por España de la condesa de Gasparin y Jaime I, el Conquistador del barón de Tourtoulon. En el capítulo siete nos desplazamos a la traducción de Llorente desde la idea de la pervivencia literaria, es decir, aquellos traductores, antólogos o editores que consideraron las versiones poética del valenciano para incluirlas en sus obras. Se verá cómo su fama, que se dilata hasta los años treinta, se desvanece paulatinamente a partir de esta fecha. Aquí se incluye el concepto de retraducción y se estudian las reediciones y comentarios suscitados a lo largo del siglo XX. En el último capítulo se matiza la traducción desde el concepto de la creación, pues para Llorente las dos actividades caminaban juntas y en la misma dirección. Para ello, se tienen en cuenta los paratextos creados por Llorente en los que la voz del traductor se hace visible y aparecen matices traductológicos necesarios para comprender su pensamiento traductor. En segundo lugar se entiende y analiza la traducción como un tipo de creación poética, basándome en varios ejemplos, y, finalmente, se observan las influencias y paralelismos entre su actividad traductora y de creación original: puesto que las dos nacieron en el mismo momento, parece evidente que el creador que traduce, traduzca también creando. Teodoro Llorente se presenta pues como un traductor sumamente interesante por su prolífica actividad traductora, casi siempre enfocada a la afinidad estética y en la que el binomio difuso, y ciertamente ambiguo, traductor-poeta o poeta-traductor se manifiesta sin parangón y sin que seamos del todo capaces de establecer cuál de los títulos le llega primero. Quizá simplemente se puede pensar en que este doble concepto se funde desde el primer momento, pues traducir es también crear, al igual que crear es traducir el mundo.