La política lingüística educativa en Colombiaanálisis de la literatura académica sobre el Plan Nacional de Bilingüismo.

  1. José Gabriel Bastidas Muñoz 1
  2. Juan Jiménez-Salcedo 1
  1. 1 Universidad Pablo de Olavide. Sevilla
Journal:
Tonos digital: revista de estudios filológicos

ISSN: 1577-6921

Year of publication: 2021

Issue: 41

Type: Article

More publications in: Tonos digital: revista de estudios filológicos

Abstract

Desde 2005, en Colombia se han formulado políticas lingüísticas educativas de promoción de la enseñanza del inglés como lengua extranjera en instituciones públicas. En este artículo se analiza de qué manera la literatura académica se ha pronunciado sobre esa planificación y política lingüística educativa, conocida como Programa Nacional de Bilingüismo (PNB), desde 2005 hasta 2020. Basada en un paradigma sociocrítico de naturaleza cualitativa, la investigación se llevó a cabo mediante el análisis de contenido de un total de 249 datos extraídos de un corpus de literatura científica. Gracias a esa técnica, se generaron 5 categorías y 17 subcategorías en torno a las cuales se articuló el análisis. Los datos se dividieron en 153 críticas, 26 reconocimientos y 70 propuestas, lo cual indica que las críticas a la planificación han sido casi seis veces más numerosas que los reconocimientos. Debido a su papel más relevante, en este artículo solo se expondrán los resultados relativos a las críticas, entre las que cabe destacar el papel excesivo concedido al aprendizaje del inglés, la confusión entre bilingüismo y aprendizaje del inglés, la exclusión de las lenguas étnicas de los objetivos del programa, la falta de consulta a la comunidad académica colombiana, la orientación economicista de las políticas, la adopción de instrumentos no adaptados al contexto del país y el incumplimiento de las metas. En la discusión y la conclusión del artículo, se sintetizan los puntos positivos y las propuestas de mejora.

Bibliographic References

  • Alvarado, L. & García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio-crítico: su aplicación en investigaciones de educación ambiental y de enseñanza de las ciencias realizadas en el Doctorado de Educación del Instituto Pedagógico de Caracas. Sapiens, 9 (2), 187– 202.
  • Álvarez, J.A., Cárdenas, M. L. & González, A. (2015). Cobertura vs continuidad: dos retos para el desarrollo profesional para los docentes de inglés en el marco de Colombia Bilingüe. En J. A. Bastidas & G. Muñoz Ibarra (Eds), Fundamentos para el desarrollo profesional de los docentes de inglés (119–154), San Juan de Pasto: Editorial Universidad de Nariño.
  • Areiza Londoño, R. (2008). ¿Lenguas en contacto o lenguas en conflicto?: lenguas amenazadas. Lenguas en contacto y bilingüismo, 1, 11–20.
  • Ayala, C. J. & Yemail, U. (2020, octubre). Necesidad de aprender lenguas extranjeras, desafíos de la enseñanza del francés en los colegios públicos de Colombia. En M. González Cepero (Moderadora), 7ª Cumbre Digital Líderes por la Educación. Recuperado el 11 de marzo de 2020 de https://www.youtube.com/watch?v=OxkVyMpEsJM
  • Ayala Zárate, J. & Álvarez, J. A. (2005). A perspective of the implications of the Common European Framework implementation in the Colombian socio-cultural context. Colombian Applied Linguistics Journal, 7, 7–26.
  • Bastidas A., J. A., Alvarado C., L. H., Ossa E., C. E., Ruiz O., G. A. & Vanegas R., L. E. (1992). A Proposal of a Framework for the Teaching of English in the Colombian B.A. Programmes: Colombian Framework for English COFE-ELTO Project. Londres: Polytechnic of West London.
  • Bastidas A., J. A., Benavides, J. E. & Muñoz Ibarra, G. (2015). Nivel de Inglés y su relación con algunas variables demográficas de los docentes de Primaria y Secundaria del Departamento de Nariño. En J. A. Bastidas & G. Muñoz Ibarra (Eds), Fundamentos para el desarrollo profesional de los docentes de inglés (57–131), Pasto: Editorial Universidad de Nariño.
  • Benavides, J. E. (2015). Las pruebas estandarizadas como forma de medición del nivel de inglés en la Educación Colombiana. En J. A. Bastidas & G. Muñoz Ibarra (Eds), Fundamentos para el desarrollo profesional de los docentes de inglés (29–56), San Juan de Pasto: Editorial Universidad de Nariño.
  • Bonilla Carvajal, C. A. & Tejada-Sánchez, I. (2016). Unanswered questions in Colombia’s foreign language education policy. PROFILE, 18, 185– 201.
  • Cárdenas, M. L. (2006, enero). Bilingual Colombia: Are we ready for it? What is needed? Ponencia presentada en la 19th Annual EA Education Conference 2006, Perth, Australia.
  • Cárdenas Vergaño, N. (2020). Tensiones curriculares en el desarrollo de la identidad cultural para la formación de licenciados en lengua extranjera – inglés de universidades regionales colombianas. Tesis para optar al Título de Doctor, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
  • Cárdenas, M. L., González, A. & Álvarez, J. A. (2010). El desarrollo profesional de los docentes de inglés en ejercicio: algunas consideraciones para Colombia. Folios, 31, 49–68.
  • Cely, R. M. (2007). Programa Nacional de Bilingüismo: En búsqueda de la calidad en educación. Revista Internacional Magisterio: Educación y Pedagogía, 25, 20–23.
  • Cisneros Estupiñán, M. & Mahecha Bermúdez, M.A. (2020). Enseñanza de las lenguas en Colombia desde una perspectiva glotopolítica. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 35, 181–206.
  • Correa, D. y Usma Wilches, J. (2013). From a Bureaucratic to a CriticalSociocultural Model of Policymaking in Colombia. HOW, 20, 226–242.
  • Cruz Arcila, F. (2012). La multidimensionalidad del bilingüismo: consideraciones conceptuales e implicaciones en torno al Plan Nacional de Bilingüismo. Revista de la Universidad de La Salle, 59, 125–141.
  • De Mejía, A.-M. (2006). Bilingual education in Colombia: Towards a recognition of languages, cultures and identities. Colombian Applied Linguistics Journal, 8, 152–168.
  • De Mejía, A.-M. (2011). The National Bilingual Programme in Colombia: imposition or opportunity? Apples, 5 (3), 7–17.
  • De Mejía, A.-M. (2012). Academic Perspectives from Colombia. En M. Byram & L. Parmenter (Eds), The Common European Framework of Reference: the globalisation of language education policy (149–157). Bristol: Multilingual Matters.
  • Díaz Laínes, G. & Santana Sanabria, G. P. (2020). Programa nacional de bilingüismo y el nivel de desempeño en inglés de los estudiantes en Colombia. En E. Bocciolesi, D. Bosetto & S. Bolognini (Eds), Armonización pedagógica. Perspectivas e investigaciones sobre el futuro de la educación (241–258). Bérgamo: CIELIT University Press.
  • Escobar Alméciga, W. Y. (2013). Identity-forming discourses: a critical discourse analysis on policy making processes concerning English language teaching in Colombia. PROFILE, 15 (1), 45–60.
  • Fandiño Parra, Y. J. (2014). Teaching culture in Colombia Bilingüe: from theory to practice. Colombian Applied Linguistics Journal, 16 (1), 81– 92.
  • Fandiño Parra, Y. J. & Bermúdez Jiménez, J. R. (2016). Planificación y política lingüística en Colombia desde el plurilingüismo. Revista de la Universidad de la Salle, 69, 137–155.
  • Fandiño Parra, Y. J., Bermúdez Jiménez, J. R. & Lugo Vásquez, V. E. (2012). Retos del Programa Nacional de Bilingüismo. Colombia Bilingüe. Educación y Educadores, 15 (3), 363–381.
  • Galindo, A. & Moreno, L. M. (2008). Estructura, resultados y retos del programa de bilingüismo colombiano 2004-2019. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 18, 172–179.
  • García León, J. & García León, D. (2012). Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de Filología, 47 (2), 47–70.
  • Genesse, F. (2007). Entrevista con Fred Genesse. Revista Internacional Magisterio: Educación y Pedagogía, 25, 62–66.
  • Gómez Sará, M. M. (2017). Review and Analysis of the Colombian Foreign Language Bilingualism Policies and Plans. HOW, 24 (1), 139–156.
  • González, A. (2010). English and English teaching in Colombia: tensions and possibilities in the expanding circle. En A Kirkpatrick (Ed.), The Routledge Handbook of World Englishes (332–351). Nueva York: Routledge.
  • González de Zárate, M. (2007). Por un plurilingüismo desde la escuela primaria. Revista Internacional Magisterio: Educación y Pedagogía, 25, 58–60.
  • González Moncada, A. (2007). Professional development of EFL teachers in Colombia: between colonial and local practices. Íkala, 12 (18), 309– 332.
  • González Moncada, A. (2009). On alternative and additional certifications in English language teaching: the Case of Colombian EFL teachers’ professional development. Íkala, 14 (22), 183–209.
  • González, A. (2015). ¿Nos han desplazado? ¿O hemos claudicado? El debilitado papel crítico de universidades públicas y los formadores de docentes en la implementación de la política educativa lingüística del inglés en Colombia. En K. Aparecido da Silva, M. Mastrella-de-Andrade & C. A. Pereira Filho (Eds), A Formação de Professores de Línguas: políticas, projetos e parcerias (33–54). Río de Janeiro: Pontes Editores.
  • Guerrero, C. H. (2008). Bilingual Colombia: what does it mean to be bilingual within the framework of the National Plan of Bilingualism? PROFILE, 10 (1), 27–46.
  • Guerrero, C. H. (2010). The portrayal of EFL teachers in official discourse: the perpetuation of disdain. PROFILE, 12 (2), 33–49.
  • Guerrero Nieto, C. H. (2012). La enseñanza del inglés como L2: limitaciones y alcances para la formación ciudadana. Revista Internacional Magisterio: Educación y Pedagogía, 58, 44–50.
  • Guerrero Nieto, C. H. & Quintero Polo, A. H. (2009). English as a neutral language in the Colombian national standards: a constituent of dominance in English language education. PROFILE, 11 (2), 135–150.
  • Herazo Rivera, J. D., Jerez Rodríguez, S. & Lorduy Arellano, D. (2012). Opportunity and incentive for becoming bilingual in Colombia: implications for Programa Nacional de Bilingüismo. Íkala, 17 (2), 199– 213.
  • Hernández Peña, L. J. (2007). Pertinencia de un modelo de metodología del inglés certificado internacionalmente. Revista Internacional Magisterio: Educación y Pedagogía, 25, 32–35.
  • Jiménez Becerra, A. (2004). El estado del arte en la investigación en las ciencias sociales. En La práctica investigativa en ciencias sociales (28– 42). Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
  • Krippendorff, K. (2004). Content Analysis: An Introduction to Its Methodology. Thousand Oaks (CA): SAGE Publications.
  • López, A. (2009). Impact of a policy-driven test effort on foreign language programs in Colombian universities. Ponencia presentada en el congreso Pensando Educación, Universidad de Los Andes, Bogotá, Colombia.
  • Mackenzie, L. (2020). A Critical Evaluation of the Social Justice Implications of the Colombian Government’s English-Spanish Bilingualism Policies. Current Issues in Language Planning, 21 (2), 117–134.
  • Maturana Patarroyo, L. M. (2011). La enseñanza del inglés en tiempos del Plan Nacional de Bilingüismo en algunas instituciones públicas: factores lingüísticos y pedagógicos. Colombian Applied Linguistics Journal, 13 (2), 74–87.
  • Miranda Montenegro, I. R. (2012). Insights on bilingualism and bilingual education: a sociolinguistic perspective. Íkala, 17 (3), 263–272.
  • Miranda, N. & Valencia Giraldo, S. (2019). Unsettling the “challenge”: ELT policy ideology and the new breach amongst state-funded schools in Colombia. Changing English: Studies in Culture and Education, 26 (3), 282–294.
  • Peña Dix, B. & De Mejía, A.-M. (2012). Policy Perspectives from Colombia. En M. Byram & L. Parmenter (Eds), The Common European Framework of Reference: the globalisation of language education policy (140–148). Bristol: Multilingual Matters.
  • Quintero Polo, A. H. (2009). ¿Es usted bilingüe? Concepciones y alternativas para la educación en idiomas en el contexto colombiano. El Educador, 7, 4–10.
  • Rodríguez Bonces, M. (2011). CLIL: Colombia leading into content language learning. Íkala, 16 (28), 79–89.
  • Rodríguez Buitrago, C. (2012). ¿Multilingüismo en Colombia?, ¿y qué pasó con el bilingüismo? Revista Internacional Magisterio: Educación y Pedagogía, 58, 86–87.
  • Salamanca, A. (2007). Reflexiones sobre el lugar del inglés en tiempos de globalización. Revista Internacional Magisterio: Educación y Pedagogía, 25, 68–70.
  • Sánchez Jabba, A. (2012). El bilingüismo en los bachilleres colombianos. Documentos de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana (núm. 159). Bogotá: Banco de la República.
  • Sánchez Jabba, A. (2013). Bilingüismo en Colombia. Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana (núm. 191). Bogotá: Banco de la República.
  • Sánchez Solarte, A. C. & Obando Guerrero, G. V. (2008). Is Colombia ready for “bilingualism”? PROFILE: Issues in Teachers’ Professional Development, 9 (1), 181–195.
  • Tejada, H. y Samacá, G. (2012). Algunos efectos del discurso dominante en las actitudes y expectativas de directivos docentes frente al Programa Nacional de Bilingüismo (PNB). Lenguaje, 40 (2), 415–445.
  • Torres-Martínez, S. (2009). Las vicisitudes de la enseñanza de lenguas en Colombia. Diálogos Latinoamericanos, 10 (15), 56–75.
  • Truscott de Mejía, A.-M. (2007). Visiones del bilingüismo y de la educación bilingüe en Colombia. Revista Internacional Magisterio: Educación y Pedagogía, 25, 36–38.
  • Usma Wilches, J. A. (2009). Education and language policy in Colombia: exploring processes of inclusion, exclusion, and stratification in times of global reform. PROFILE, 11 (1), 123–141.
  • Valencia, M. (2013). Language policy and the manufacturing of consent for foreign intervention in Colombia. PROFILE, 15 (1), 27–43.
  • Vargas, A., Tejada, H. & Colmenares, S. (2008). Estándares básicos de competencias en lenguas extranjeras (inglés): una lectura crítica. Lenguaje, 36 (1), 241–275.
  • Matas Terrón, A. (2011). Introducción a la investigación en Ciencias de la Educación. Madrid: Bubok.