Fraseologia y lingüistica informatizadaelaboracion de una base de datos electronica contrastiva arabe-español/español-arabe de fraseologismos basados en partes del cuerpo

  1. Sameer Rayyan, MOHAMMAD
Zuzendaria:
  1. Francisco José Manjón Pozas Zuzendaria
  2. José Manuel Pazos Bretaña Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2014(e)ko azaroa-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Juan de Dios Luque Durán Presidentea
  2. Antonio Pamies Bertrán Idazkaria
  3. Ana Belén Martínez López Kidea
  4. Francisco Joaquín García Marcos Kidea
  5. Emilio Ortega Arjonilla Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

El presente trabajo se integra en el grupo de investigación GILTE (GRUPO DE INVESTIGACION DE LINGÜÍSTICA TIPOLÓGICA Y EXPERIMENTAL), bajo la dirección del Dr. Juan de Dios Luque Durán de la Universidad de Granada. Este grupo lleva a cabo los estudios de fraseología, culturología y lexicografía por los miembros como Antonio Pamies, Francisco José Manjón Pozas, José Manuel Pazos, Lucía Luque Nadal y Nader Al-Jallad. La fraseología en los últimos años ha despertado mucho interés, especialmente si comparamos la situación con la del siglo pasado tanto en España como en el resto del mundo. En los ochenta del siglo anterior ya empieza el estudio de la fraseología a realizar saltos interesantes, estos saltos aparecen en los estudios de lingüistas universales como p. ej. El lingüista colombiano Alberto Zuluaga (1980). En España la evolución ha llegado más tarde en los principios de los noventa donde aparecen los trabajos de Corpas Pastor (1995), Ruiz Gurillo (1997), etc. En la lengua árabe el universo fraseológico está abandonado por los especialistas. Aunque el léxico árabe es muy rico, no encontramos una denominación de la disciplina de la fraseología, tampoco encontramos taxonomía científica de las Unidades fraseológicas, salvo un intento tímido del lingüista iraquí Ali Qasmy (1980). El interés de la fraseología como disciplina científica en árabe es escaso y no recibe mucha atención por los lingüistas árabes. En los últimos siete años ya podemos encontrar algunos estudios sobre el tema y diccionarios monolingües como el diccionario de Wafa Kamel (2007) , el diccionario somático monolingüe de Dawud, Muhammad (2007) y el diccionario fraseológico - cultural bilingüe del lingüista Nader Al-Jallad (2012). El avance de los estudios fraseológicos en España permite encontrar trabajos más específicos sobre el tema donde los investigadores empiezan a investigar en campos más particulares como el caso de los fraseologismos que contienen lexemas referidas a las partes del cuerpo, como p. ej. El trabajo de Carmen Mellado Blanco (2004) y Olza Moreno (2011). Hoy en día los avances informáticos conquistan cada casa de cada edad tanto jóvenes como viejos. Cada uno, o la mayoría usan, de una manera o de otra, aplicaciones informáticas para acceder a la información necesaria en su lengua materna y en otros casos en lenguas extranjeras. El acceso a la información lingüística de manera clásica ya desaparece poco a poco por la rapidez del desarrollo informático en todos los aspectos. Así, la necesidad de convertir el acceso de la información a través de las aplicaciones informáticas es indiscutible. Por lo tanto, encontramos actualmente los diccionarios en dos formatos soporte papel y siempre en soporte electrónico y incluso aplicaciones para móviles, relojes y tablets. Por este avance informático y la gran dependencia de la tecnología informática en la vida cotidiana por los usuarios de todas las clases sociales, surge el interés del presente trabajo para elaborar una base de datos electrónica sobre los fraseologismos somáticos contrastivos árabe-español/español-árabe que permite luego vincular los resultados esperados con aplicaciones informáticas y diccionarios electrónicos para más flexibilidad de uso y búsqueda de la información. El presente trabajo comprende una serie de objetivos regidos, estos objetivos vienen por hipótesis que luego serán verificados, reformuladas o rechazadas según los análisis que se realizan de los datos encontrados y almacenados en la base de datos. Para ello, nos proponemos los objetivos que brevemente se indican a continuación: ¿ Soportar la disciplina fraseológica árabe a través de aplicar modelos modernos globales como el modelo de Corpas Pastor (1996) de la taxonomía de las UFs. ¿ Ayudar a desarrollar el estudio fraseológico árabe a través de proponer nueva taxonomía de las UFs y proponer un nuevo denominación de la fraseología en árabe. ¿ Investigar la nomenclatura general de la partonomía de las partes del cuerpo árabe y compararla con la del español. ¿ Indagar el universalismo de los somatismos en árabe y en español. ¿ Analizar los datos somáticos árabes desde tres puntos de vista semántico, axiológico y cultural. ¿ Presentar nuevos criterios destacados de la información de los somatismos para establecer los grados de equivalencias. ¿ Explorar los valores culturales que presentan las partes del cuerpo en árabe y en español. ¿ Reflexionar las dificultades de la traducción de los fraseologismos en general y los somatismos en particular. ¿ Desarrollar diccionarios somáticos bilingües de distintos tipos como de equivalencias translémicas de grados diferentes, diccionario somático temático árabe-español, diccionario somático axiológico árabe ¿ español, y diccionario somático de uso incorrecto. ¿ Apoyar la traducción asistida por ordenador (TAO) y traducción automática a través de vincular los resultados esperados de la base de datos en las futuras investigaciones. Además, considerar los beneficios de la base de datos en elaborar diccionarios electrónicos bilingües árabe-español ¿ Establecer un diseño de la base de datos válida para varias lenguas con el fin de desarrollar diccionarios multilingües en las futuras investigaciones. La presente tesis doctoral está enfocada desde un punto de vista teórico y práctico. La parte teórica consta de cinco capítulos que cubren el marco teórico de la tesis. En los dos primeros capítulos tratamos los antecedentes históricos de la fraseología en general, y el estado de la cuestión de la fraseología en España así resumimos los trabajos de los autores más destacados en el este campo como p.ej. Corpas Pastor (1995), Ruiz Gurillo (1997) y los trabajos de Luque Durán y Pamies Bertrán (1998) y Luque Durán y Manjón Pozas (1998 a) (1998 b). En los dos capítulos siguientes tratamos el tema de la fraseología árabe, ponemos entre las manos del lector el estado de la cuestión de la fraseología en la lengua árabe, los problemas y carencias de los estudios fraseológicos en la lengua árabe. Luego, aplicaremos el modelo de Corpas Pastor a la lengua árabe para llegar a una clasificación adecuada para las UFs en árabe y proponer una denominación válida morfológicamente y semánticamente en árabe para la fraseología y UFs donde para abrir la puerta a los estudios sucesivos en el universo fraseológico árabe. En el último capítulo de la parte teórica nos concentramos en el tema de las partes del cuerpo. En este capítulo englobamos los trabajos de la partonomía de los autores pioneros en este tema como Brown (1976) y Anderson (1978). A partir de dichos trabajos analizaremos los principios de la nomenclatura partonómica universal y los aplicaremos a la lengua árabe y española. Además, examinamos los trabajos novedosos sobre el tema por el grupo de investigación de N.J. Enfield, Asifa Majid, Mariam van Staden, estos autores publicaron sus trabajos en Language Sciences como en (Enfield, Majid, & Staden, Cross-linguistic categorisation of the body: Introduction, 2006) Cross-linguistic categorisation of the body (Enfield, 2006) Elicitation guide on parts of body y otros trabajos sobre el tema se publicaron en la misma revista. Finalmente, haremos inventarios de las partes del cuerpo en ambas lenguas partiendo los principios de los autores pioneros del tema y tambien tomaremos en cuenta las propuestas del grupo de investigación mencionado anteriormente. En dichos inventarios mostraremos las coincidencia y difirencias de las voces de las partes del cuerpo entre el árabe y el español, así pondremos ejemplos de las voces partes del cuerpo en árabe que no existen en español. La segunda parte práctica esta dividida en tres capítulos principales que analizan los datos somaticos encontrados explicando el modo de conseguir estos datos y los resultados conseguidos. El primer capítulo de esta parte explicaremos como recogemos los datos de la base de datos que presentaremos y que fuentes utilizamos para esta recogida. Además, hablaremos de los distintos tipos de las bases de datos y qué tipo elegimos para que sea adecuado y válido para nuestro estudio. Por último, explicaremos la arquitectura de nuestro diseño de la base de datos y los contenidos y información de los somatismos encontrados en árabe y sus equivalencias en español. El otro capítulo está dedicado al análisis de los datos recogidos en la base de datos. Este análisis trata el tema desde tres puntos de vista. En primer lugar, analizamos los datos somáticos desde el punto de vista semántico para conseguir los resultados de las equivalencias esperadas. En este tipo de análisis trataremos el tema de los grados de equivalencias según la parte del cuerpo que construye el somatismo. En segundo lugar, intentamos mostrar los valores axiológicos de los somatismos arabes y las equivalencias españolas para explorar las partes del cuerpo relacionadas con los somatismos positovos, negativos o neutral. En el último análisis, trataremos de analizar los datos desde el punto de vista cultural, así mostraremos los valores culturales de cada lengua a través de analizar los valores culturales asociados a cada parte del cuerpo mostrando las partes más frecuentes en cada valor. En el tercer capítulo desarrollamos cuatro tipos de diccionarios somáticos bilingues árabe ¿ español, el primer diccionario es el Diccionario de Equivalencias de los somatismos, el segundo diccionario es el Diccionario Temático de los Somatismos ÁRABE-ESPAÑOL / ESPAÑOL-ÁRABE, el tercer diccionario es el Diccionario Axiológico de los Somatismos ÁRABE-ESPAÑOL / ESPAÑOL-ÁRABE, el último diccionario es el Diccionario de Somatismos de Uso Incorrecto. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS AL JALLAD, N. (2012). Diccionario fraseológico-cultural del árabe. Granada: Granada Lingvistica. ANDERSEN, E. (1978). Lexical Universals of Body-Part Terminology. En J. Greenberg, Universals of Human Language (Vol. 3, págs. 335-368). Stanford/California: Stanford University Press. BROWN, C. H. (1976). General Principles of Human Anatomical Partonomy and Speculations on the Growth of Partonomic Nomenclature. American Ethnologist , 3 (3), 400-424. CORPAS PASTOR, G. (1996). Manual de fraseología española. Madrid: Gredos. CORPAS PASTOR, G. (1995). Un estudio paralelo de los sistemas fraseológicos del inglés y del español [Microforma] . Tesis Doctoral: Universidad de Málaga. DAW¿D, M. M. (2007). J¿s¿d al-¿¿nsan wa al-t¿¿byrat all¿gh¿w¿yya (El cuerpo del ser humano y las expresiones lingüísticas) . Cairo: Dar Gh¿ryb. ENFIELD, N. (2006). Elicitation guide on parts of body. Language Sciences 28 , 148-157. ENFIELD, N., MAJID, A., & STADEN, M. V. (2006). Cross-linguistic categorisation of the body: Introduction. Language Sciences 28 , 137-147. FAYD, W. K. (2007). M¿¿jam al-t¿abyr al-¿¿¿¿¿la¿yya fy al-¿¿r¿b¿yya al-m¿¿a¿¿ra (Glosario de las expresiones idiomáticas en al árabe contemporáneo). Cairo: Jam¿¿¿t al-qah¿ra. GARCÍA PAGE, M. (2008). Introducción a la fraseología española : estudio de las locuciones. Barcelona: Anthropos. LUQUE DURÁN, J. D., & LUQUE NADAL, L. (2009). Cómo las metáforas recurren a conCómo las metáforas recurren a conocimientos ontológicos y culturales. Fundamentos teóricos del Diccionario Intercultural e Interlingüístico. En W. M. Jarmo Korhonen, Phraseologie global -- areal -- regional. Akten der Konferenz EUROPHRAS 2008 vom 13.-16.8.2008 in Helsinki (págs. 259-366). Tübingen: Narr Francke Attempto Verlag. LUQUE DURÁN, J. D., & MANJÓN POZAS, F. J. (1998 a). Fraseología, metáfora y lenguaje taurino. En J. d. Luque Durán, & A. Pamies Bertrán (Edits.), Léxico y fraseología (págs. 40-70). Granada: Método. LUQUE DURÁN, J. D., & MANJÓN POZAS, F. J. (1998 b). Tipología lexica y tipología fraseológica: universales y particulares. En J. d. Luque Durán, A. Pamies, & V. G. edición técnica, Léxico y fraseología (págs. 139-153). Granada: Método Ediciones. LUQUE DURÁN, J. D., & PAMIES BERTRÁN, A. (1998). Léxico y fraseología. Granada: Método Ediciones. MELLADO BLANCO, C. (2004). Fraseologismos somáticos del alemán. Un estudio léxico-semántico. Berlín / Frankfurt (Alemania): Peter Lang. OLZA MORENO, I. (2011). Corporalidad y Lenguaje: La fraseología somática metalingüística del español. Frankfurt: Peter Lang. QASMY, A. (1980). al-t¿ab¿r al- ¿stila¿ya wa al-s¿yaq¿ya wa mo¿jam `arab¿ lha (Las expresiones idiomáticas y contextuales y un diccionario para ellas). M¿j¿llat al-l¿san al-¿¿r¿by , 17-34. RUIZ GURILLO, L. (1997). Aspectos de fraseología teórica española. Valencia: Universitat de Valëncia. ZULUAGA, A. (1980). Introducción al estudio de las expresiones fijas. Frankfurt: Peter D. Lang.