La estética decadente en franciafuentes y derivaciones anglosajonas

  1. SANCHEZ COLLADO, MARIA SALOME
Zuzendaria:
  1. Miguel Ángel García Peinado Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Córdoba (ESP)

Fecha de defensa: 2006(e)ko ekaina-(a)k 28

Epaimahaia:
  1. Vicente López Folgado Presidentea
  2. Juan Pedro Monferrer Sala Idazkaria
  3. Nicolás Campos Plaza Kidea
  4. Manuela Álvarez Jurado Kidea
  5. Juan Fidel Corcuera Manso Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 130083 DIALNET

Laburpena

La presente investigación se inicia con un estudio metodológico centrado en el área de la Literatura Comparada, su relación con la labor traductora en su sentido más amplio y la Traducción Literaria en particular. Se pretende ofrecer una visión ambiciosa de la estética conocida como Decadentismo, pues recoge los elementos literarios dispersos durante el siglo diecinueve francés que más tarde configuran esta tendencia artística, y que en literatura sirve de puente a una manifestación más conocida: el Simbolismo. El Decadentismo se considera en este caso confluencia de temas, actitudes y estilos que venían apareciendo de modo intermitente en la literatura francesa, todo ello en forma de respuesta artística y existencial a los movimientos literarios oficializados del momento. Esta perspectiva se amplia al ámbito anglosajón, ya que aborda la producción y los autores más afines al Decadentismo francés, sean o no contemporáneos o coetáneos de éstos últimos, pero, en todo caso, ilustrativos de la literatura y la mentalidad finisecular.