Estudio lingüístico y traductológico de la trilogía de Nagib Mahfuz en español, francés e inglés
- Ghadi, Dalila
- Pedro Mogorrón Huerta Director
Universidad de defensa: Universitat d'Alacant / Universidad de Alicante
Fecha de defensa: 28 de enero de 2016
- Quissem Touhami Presidente/a
- Eva Lapiedra Gutiérrez Secretario/a
- Pablo Zamora Muñoz Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
El análisis crítico de traducciones ha sido objeto de análisis de muchos investigadores, entre lingüistas y traductólogos, en su empeño en enlazar la teoría de la traducción con la práctica. Sin embargo, podemos observar que son pocos los trabajos dedicados especialmente al análisis de la traducción de cargas culturales, principios, costumbres y símbolos populares, además de actitudes propias al mundo árabe e islámico y a su civilización. Por ello hemos optado por elegir este tipo de análisis de traducciones como tema de nuestra tesis, y para que el análisis sea más completo, no dudamos en aprovechar los tres idiomas extranjeros que hablamos, a saber el francés, el inglés y el castellano. Al tener que decidir cuál sería la obra traducida a elegir para servir de corpus de nuestro trabajo, nos pareció que la elección que podría satisfacer nuestro deseo debía ser la famosa trilogía del literato egipcio Nağīb Mahfūẓ que tuvimos la oportunidad de leer hace años en sus versiones árabe y francesa. El motivo de nuestra elección es el inmenso número de términos y conceptos culturales que están tratados y que nos interesan para la realización de nuestro trabajo. Descubriremos y trataremos muchos problemas de interés general para la teoría de la traducción e intentaremos al mismo tiempo resolver dichos problemas proponiendo soluciones para cada uno de ellos. Pretendemos hacer un análisis cuantitativo y cualitativo importante de las traducciones, donde se vean reflejados los diferentes procedimientos de traducción. Veremos si los traductores de la trilogía en sus versiones francesa, castellana e inglesa han podido transmitir la misma connotación en los textos traducidos y si el texto traducido puede tener el mismo impacto en la lengua de llegada que en el original. Descubriremos qué términos causaron una dificultad a la hora de traducir y cuáles eran las soluciones por las que los traductores optaron para poder transmitir las ideas. Nuestra tesis se compondrá de dos partes, una teórica y otra práctica. La parte teórica incluirá cuatro capítulos, el primero de los cuales llevará por título “la traducción” por tratar aspectos históricos y teóricos relacionados con la traducción. En este capítulo daremos unas nociones superficiales de la historia de la traducción y la importancia que le dieron los árabes en la antigüedad, antes de hablar de la relación que existía entre los árabes y los españoles hace siglos a través de la traducción. Tras esto, nos ocuparemos de explicar los diferentes procedimientos o técnicas de traducción propuestos por algunos lingüistas de diferentes épocas y señalaremos las diferencias existentes entre dichas proposiciones. Pasaremos más tarde a dar unas informaciones sobre la traducción de la literatura árabe contemporánea a algunas lenguas europeas, seguidas de otras informaciones sobre la traducción de las obras de Nağīb Mahfūẓ. Siendo el autor de la trilogía, base de esta tesis doctoral, preferimos dedicarle a Nağīb Maḥfūẓ un capítulo entero, que es el segundo de la parte teórica, en el que empezaremos por tratar su nacimiento y su niñez, su juventud y sus estudios, su trabajo y vida familiar. Explicaremos la relación especial que tuvo con el árabe clásico y su historia con los premios. Trataremos también su relación con el cine egipcio, empezando por las películas en las cuales participó escribiendo sus historias, de las que cinco eran reales, y terminando con las películas que fueron inspiradas por sus novelas tras haber dejado de escribir para el cine. Hablaremos del origen de los personajes que aparecen en las novelas de Nağīb Maḥfūẓ, y para concluir hablaremos de los últimos años de la vida de este literato. Para el tercer capítulo de la parte teórica escogemos el título de “Trilogía a primera vista”, y en él nos ocupamos de lo que puede llamar la atención del lector en su primer contacto con las tres novelas componentes de la trilogía de Nağīb Mahfūẓ, sean estas en su versión original o en las versiones traducidas usadas en esta tesis. Empezaremos primero por los títulos de la versión árabe, con respecto a los cuales daremos unas explicaciones para hacer más claro el análisis de sus traducciones al francés, al inglés y al castellano. Hablaremos después de las imágenes y fotografías de todos los volúmenes y haremos un comentario sobre las notas de editores y traductores que aparecen en las diferentes versiones de la trilogía usadas en esta tesis. Concluiremos este capítulo con una presentación general de la trilogía de Nağīb Maḥfūẓ en su versión original además de las tres versiones traducidas, y esto con el fin de dar a conocer sus traductores y sus características etc. El último capítulo de la parte teórica, que tendrá el título de “desarrollo de la trilogía”, puede considerarse complementario del tercer capítulo. En él analizaremos el interior de las novelas desde diferentes aspectos en tres apartados que se complementan. El primero vendrá consagrado a un breve resumen de los sucesos más importantes de la historia, el siguiente “personajes principales de la trilogía” trata el lado ‘escondido’ de estos, información importante que se habría desechado en caso de limitarse al resumen. En cuanto al tercer apartado de este capítulo, será un árbol genealógico de la familia ʿAbd al-Ğawwād. La base de la segunda parte de esta tesis, que es la parte práctica y que ocupará una gran parte de la misma, son los términos usados en la trilogía y relacionados con los árabes y musulmanes. Pondremos los términos en grupos según su naturaleza, en concreto siete grupos en siete apartados. Esta parte estará compuesta de ocho apartados en los que haremos un análisis crítico de las diferentes traducciones de decenas de términos. Veremos si los traductores lograron transmitir sus mensajes de manera adecuada, y en caso contrario, propondremos las traducciones personales oportunas. El primer apartado de la parte práctica al que denominamos “términos relacionados con la religión islámica” será el más largo de todos por incluir el mayor número de casos analizados. Constará de varios sub-apartados, de los que el primero es “el Corán”. En él trataremos la traducción del término muṣḥaf antes de pasar al análisis de las traducciones de suar coránicas. En el segundo sub-apartado titulado “al-ḥadīṯ”, empezaremos por una biografía del profeta Muḥammad y luego analizaremos las traducciones de los aḥādīṯ aparecidos en la trilogía. El tercer sub-apartado tendrá el título de “fiestas religiosas”, y en él serán enumerados los nombres de las ocasiones usadas por Nağīb Maḥfūẓ en su trilogía, ocasiones en las que los musulmanes celebran fiestas religiosas. Explicaremos cada caso antes de analizar sus diferentes traducciones. En el cuarto sub-apartado que titularemos “pilares del Islam” hablaremos de los cinco pilares y haremos un análisis crítico de las diferentes traducciones de los pilares aparecidos en la trilogía. En el penúltimo sub-apartado, nos ocuparemos de analizar las traducciones al francés, al castellano y al inglés de las “frases hechas de origen islámico” aparecidas en la trilogía. Viendo la existencia de unos términos que no caben en ninguno de los sub-apartados anteriores, optamos por consagrarles un sexto sub-apartado para el que escogemos el título de “casos complementarios”. El segundo apartado de la parte práctica tendrá el título de “nombres, títulos y apelativos de personas”, y tratará del análisis de las distintas traducciones de unos treinta y un nombres de personajes que necesitan una cierta aclaración además de unos dieciséis títulos y apelativos de personas en dialecto egipcio o en árabe clásico usados en Egipto o en otros países del mundo árabe, que necesitan a su vez una aclaración a la hora de traducir. El tercer apartado tendrá el título de “refranes” e incluirá un análisis crítico de todos los refranes aparecidos en la trilogía, de los que algunos aparecen en árabe clásico mientras que otros lo hacen en dialecto egipcio. Treinta y seis es el número de expresiones cuyas traducciones serán analizadas en el cuarto apartado que llevará el título de “expresiones” y que es quizás el más importante por lo difícil que es la traducción de este tipo. El quinto apartado de la parte práctica que es el dedicado a “lugares” será dividido en dos sub-apartados. En el primero al que llamaremos “sitios” analizaremos la traducción de siete casos, y en el segundo titulado “calles y barrios de Egipto” analizaremos la traducción de los nombres de calles y de barrios egipcios encontrados en la trilogía. En el sexto apartado “ropa” se hará un análisis crítico de la traducción de los nombres de prenda limitada a los árabes y a los musulmanes aparecidos en la trilogía y que nos parecen poder causar a nuestros traductores una cierta dificultad. El séptimo apartado denominado “platos árabes” incluirá un buen análisis de traducciones de los nombres de recetas usadas por Nağīb Maḥfūẓ en su trilogía. Tras una buena lectura de la trilogía en sus diferentes versiones, hemos descubierto unas traducciones erróneas, concretamente nueve casos, o por ser de dialecto egipcio o por haber sido confundidos con otros términos que se escriben de la misma manera pero que no tienen el mismo sentido. Al ver que los términos -mal traducidos- no caben en ninguno de los apartados antes mencionados, optamos por enumerarlos en el octavo y último apartado que titularemos “traducciones desviadas”. Para que esté más completo, vendrán de nuevo enumerados en este apartado todos los casos de traducciones desviadas destacados en los demás apartados. Todos los apartados de la parte práctica, a excepción del último “traducciones desviadas”, empezarán por un glosario temático de los términos analizados en ellos. Los glosarios incluirán los términos en su versión original, una transcripción de los mismos al castellano y sus traducciones al inglés, al francés y al castellano, esto además de una casilla reservada a las notas a pie de página aparecidas en la versión francesa y a las explicaciones aparecidas en el glosario de la versión castellana. Nuestra tarea será analizar las distintas traducciones de todos los términos, y en caso de ser traducciones erróneas, buscar la causa que llevó a aquello y proponer unas traducciones personales. Al final de cada uno de los apartados pondremos un cuadro recapitulativo con, en su caso, las traducciones propuestas. Nuestra tesis acabará por una enumeración de las observaciones y conclusiones sacadas del análisis crítico llevado a cabo a lo largo del trabajo.