La canción francófonauna herramienta eficaz en la enseñanza-aprendizaje del francés lengua extranjera

  1. mamdouh Ganem, maha
Dirigida por:
  1. María del Carmen Cortés Zaborras Directora

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 09 de mayo de 2019

Tribunal:
  1. Ángel Suárez Muñoz Presidente/a
  2. Raúl Cremades Secretario/a
  3. Mercedes Montoro Araque Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 589316 DIALNET lock_openRIUMA editor

Resumen

La comprensión oral es un paso fundamental de la comunicación, considerada como uno de los principales objetivos en el aprendizaje de un idioma. Para desarrollar las habilidades de la comprensión oral de los estudiantes, el profesor puede utilizar canciones, que no solamente permiten entrenar el oído del estudiante en la escucha del idioma extranjero, sino también tomar conciencia de ciertos aspectos fonéticos y de aspectos culturales. En las siguientes líneas, el investigador presenta un resumen de un estudio basado en el uso de la canción francófona en la clase de francés lengua extranjera con alumnado de secundaria para mejorar la competencia de comprensión auditiva e introducir la cultura francesa mediante un instrumento vivo, real y motivador. También, pretende mostrar los problemas que conllevan esta investigación, sus procedimientos, resultados y recomendaciones. Para ello, usamos un corpus de canciones francófonas, con fichas pedagógicas elaborado y adaptado específicamente al aprendizaje de los contenidos y destrezas que deben adquirir los aprendices en este curso. La investigación consiste al principio en determinar el nivel del alumnado antes de la intervención con un pre-test y luego, detectar el cambio producido en esta competencia tras la intervención con un post-test. Además se le pasó un cuestionario al alumnado para que expresase su opinión sobre este método. Al final comparamos este cambio producido en los resultados con los resultados de otro grupo no sometido al tratamiento. En el primer capítulo hablamos de la comprensión oral como un elemento esencial en el dominio de una lengua extranjera. Afirmábamos que el objetivo principal de la enseñanza de la comprensión auditiva es entrenar los oídos de los estudiantes con el fin de que tengan mayor confianza en su comprensión del idioma extranjero y de que sean, progresivamente, más autónomos en su aprendizaje. También, hemos demostrado que enseñarla y aprenderla de manera efectiva no es tan factible si no se respetan las diferentes estrategias de comprensión y los factores que pueden intervenir e incluso influir en estas estrategias. Así mismo, creemos que es fundamental seguir los pasos indicados por los especialistas, es decir, la pre-escucha, la escucha y las actividades posteriores a la escucha. A continuación expusimos las principales metodologías y enfoques didácticos en la enseñanza de la comprensión oral en el siglo ⅩⅩⅠ; el enfoque integrado, el enfoque lingüístico y el enfoque psicológico, reproducidos en diferentes metodologías de enseñanza. Los métodos del enfoque integrado conceden una gran importancia a la naturaleza del idioma y al concepto de aprendizaje. El enfoque se divide en dos metodologías principales: la metodología audio-oral y la metodología SGAV (estructuro global audiovisual). Subsiguientemente, indicamos que el enfoque lingüístico bien conocido con sus enfoques o métodos están basados en la naturaleza del lenguaje, se centra en dos corrientes fundamentales, el método situacional y el enfoque comunicativo. Señalamos finalmente, el enfoque psicológico que evidentemente agrupa a todos los métodos o enfoques que se establecen sobre una teoría psicológica del aprendizaje. Por otra parte, los estudios de Stephen Krashen y la llegada de las corrientes de la psicología cognitiva a finales de los años 70 animaron a muchos investigadores a estudiar el proceso mental durante la escucha, renunciando a las investigaciones sobre el objeto del aprendizaje para estudiar al sujeto. Los investigadores se han dado cuenta de que la comprensión oral no es un proceso de recepción pasiva de las informaciones, sino un proceso activo de selección, codificación, almacenamiento y reconstitución influida por factores diversos, tales como lingüísticos, cognitivos, culturales, sociales, etc. (Guan 2005). Por lo tanto, hemos examinado los procesos neurológicos involucrados en la comprensión oral. Aunque los procesos están conectados mediante complejos circuitos electroquímicos, estos procesos están lejos de ser mecanicistas y robóticos. Los humanos son una especie orientada al significado, y nuestra neurobiología está orientada no solo para procesar información y dar sentido al mundo externo, sino también para comprender y encontrar significado tanto en el mundo externo como en nuestro mundo interno. Los científicos han argumentado durante mucho tiempo que las fuentes más profundas de la comprensión de los humanos no se encuentran en las fuentes de información externas ni en el procesamiento de la información, sino en los sentimientos, emociones, cualidades y patrones de percepción corporal y movimiento. Las imágenes, las cualidades, las emociones y las metáforas están arraigadas en nuestros encuentros físicos con el mundo y proporcionan la base para nuestra profunda comprensión abstracta. Aunque el estudio contemporáneo de la neurolingüística a menudo se centra en más aspectos científicos del procesamiento de la información y la construcción del significado, no debemos perder el contacto con el entendimiento de que la creación de significado es también fundamentalmente humana, interactiva y estética (Johnson, 2007. Citado por Rost 2011). Por otra parte, en el mismo capítulo hemos delineado los procesos de la decodificación lingüística que son a menudo referidos como procesos ascendentes o “bottom-up”. Este procesamiento es muy útil cuando se emplea junto con la noción de procesamiento de arriba hacia abajo “top-down”. En este sentido, la comprensión del lenguaje implica procesos paralelos y complementarios. El uso del procesamiento ascendente significa el uso de los datos derivados de las señales del discurso directamente para tener sentido. Mientras que el procesamiento de arriba hacia abajo significa usar los conceptos en el cerebro para imponer significado. Los dos procesamientos conjuntamente permiten una medida aceptable de la comprensión, al menos en nuestro primer idioma, y en la mayor parte del tiempo. De hecho podemos tener una rápida comprensión del significado de un enunciado ignorando las palabras ambiguas o inaudibles. No obstante, el procesamiento del lenguaje no es el objetivo de la comprensión, pero más bien una herramienta que podemos usar para unificar nuestra comprensión. Asimismo, en el primer capítulo describimos los procesos semánticos orientados a los significados e involucrados en la comprensión oral. Este nivel de procesamiento de significado que se origina en la memoria del oyente a menudo se denomina procesamiento de arriba hacia abajo al contrario con la caracterización del nivel lingüístico, que se origina en los señales del discurso, como procesamiento ascendente. Hemos visto que el procesamiento semántico implica activar las estructuras del conocimiento, que se activan desde varios puntos en el cerebro del oyente. El oyente hábil necesita mejorar o suprimir estas estructuras apropiadamente para comprender el enunciado en términos de información "nueva" (la que no está activa en la memoria del oyente al momento de escuchar la entrada) o en términos de información "dada" (la que ya está activa en la memoria del oyente en el momento de escuchar la entrada). El oyente también necesita activar los esquemas adecuados para completar la información que falta, ya que cualquier enunciado no contiene toda la información necesaria para comprenderlo. Además de los elementos cognitivos de la comprensión, siempre hay elementos sociales involucrados en la comprensión del enunciado. Igualmente, el conocimiento psicolingüístico es necesario para comprender un discurso. Es decir que el oyente también debe activar las estructuras sociales para sopesar la relevancia de lo que dice el hablante. De hecho, es necesario establecer un terreno común con el hablante para construir las dimensiones sociales y las implicaciones del mensaje. Asimismo el oyente necesita un enriquecimiento propio de la entrada que involucra procesos de razonamiento. En resumen, se puede percibir que el procesamiento semántico implica un gran esfuerzo por parte del oyente. A continuación, en el mismo capítulo referimos una consideración adicional del procesamiento semántico que concierne la relación entre la memoria y el aprendizaje, manifestando cómo se actualiza la memoria del oyente a la integración de una nueva experiencia auditiva. Es importante señalar que no todo lo que es recordado y aprendido durante una experiencia auditiva se hace puramente en función de información textual o procesamiento de información. También, los factores emocionales y las experiencias individuales juegan un papel importante en el aprendizaje de la comprensión oral. Este capítulo, igualmente, ha delineado la dimensión pragmática de la comprensión oral. Mientras la escucha es esencialmente un proceso cognitivo interno, el oyente debe utilizar el conocimiento social para escuchar de manera competente y adecuada. La competencia pragmática en la audición implica comprender las intenciones del hablante y sus estrategias para comunicarse, usando fuentes contextuales de información, usando convenciones sociales en el uso del lenguaje. La competencia pragmática implica un sentido de compromiso con el hablante y la situación del discurso, además de una voluntad de participar en la co-construcción del significado. Las finalidades fundamentales de las prácticas educativas de la destreza de la comprensión oral residen, esencialmente, en el acceso al significado de los enunciados así como en abordar los aspectos fonéticos. Para realizar este fin, se emplean diversas formas de trabajo que van de la tipología de las tareas más guiadas de reconocimientos: opción múltiple, verdadero o falso y llenado de espacios con elementos proporcionados a las actividades más complejos y creativos: preguntas abiertas, reformulación, resúmenes, etc. En cuanto, referimos a algunas fuentes que constituyen una gran ayuda por los profesores en el diseño de los diferentes tipos de dichas tareas, tal como el sitio web de TV5 Monde además de abordar la fonética francesa con la ayuda del libro La phonétique elaborado por Dominique Abry y Julie Veldeman-Abry. También durante el mismo capítulo comprobamos las investigaciones elaboradas para cubrir el tema de la oralidad en la didáctica del francés durante los últimos 40 años, mediante los resultados de la investigación llevado a cabo por Élisabeth Nonnon. Dichas resultados afirman que las investigaciones de la enseñanza del oral del francés se avanzan teniendo los mismos. Además, indican que la investigación tuvo unos momentos de inversión interrumpidas a causa de las dificultades teóricas y prácticas que desaniman los investigadores de perseguir sus trabajos. Por otra parte, en el mismo apartado, hemos apuntado algunas investigaciones elaboradas sobre los manuales de francés lengua extranjera, en el sentido de que dichos manuales, obviamente, pueden considerarse como reveladores del estado de la práctica educativa, pues, el manual, normalmente, refleja la práctica ya comúnmente aplicada en las aulas. Además, los manuales pueden servir como iniciadores, ya que el libro de texto puede intentar introducir o promover nuevas prácticas. En este sentido, en primer lugar, queremos señalar el artículo publicado por Yves Loiseau en 2008, De la phonétique et de l’oralité dans le manuels de FLE, una investigación elaborada sobre los manuales de la enseñanza del francés lengua extranjera publicados en Francia. En su estudio el autor revela que la mayoría de los manuales no ofrecen de manera sistemática actividades relacionadas con la fonética o capítulos que describan la fonética del francés. Además, cuando estas actividades o rúbricas existen, muchas veces están muy limitadas en sus propuestas. Para concluir este capítulo nos gustaría subrayar el lugar de los documentos auténticos en el proceso de enseñanza / aprendizaje de la comprensión oral. Evidentemente, uno de los mejores entre dichos documentos auténticos que ya hemos citado es la canción, una herramienta efectiva en la enseñanza del francés lengua extranjera, lo que presentamos detalladamente en el segundo capítulo. En el segundo capítulo tratamos de manifestar una práctica considerada como importante en las clases de idiomas, sobre todo en la enseñanza de la comprensión oral que es la introducción de la canción. Para abordar este tema, primero, hemos cuestionado su historia y su comienzo gracias a un recorrido histórico por el uso de la canción en la clase de FLE, que empezó al final de los años 50, cuando el manual “Cours de langue et de civilisation française” (nivel II) (Hachette, 1955)) recogió ocho canciones populares acompañadas de las correspondientes fichas pedagógicas. Pasando por Brel, Brassens, Bréat, Ferré, Bárbara en los años 60. Luego por Los escritos de Louis-Jean Calvet, especialmente "Chanson: Quelle stratégie?” (1979) con su nueva visión revolucionaria con respecto al uso pedagógico de la canción. A continuación expusimos la aparición del Marco Común Europeo de Referencia de las lenguas (MCER) que ha fortalecido la posición de la canción en la clase de FLE. Llegando por los discos de” Nouvelle génération française” de Michel Boiron. Pero desgraciadamente, a pesar de dichas iniciativas promocionales del uso de la canción en la enseñanza de la lengua y el reconocimiento general de su utilidad, la canción sigue estando muy poca presente en los manuales de FLE. También hemos analizado varias experiencias que utilizaron esta herramienta pero desde enfoques diferentes; tal como el enfoque lingüístico, el enfoque literario y el enfoque cultural. Igualmente hemos hallado interesantes prácticas pedagógicas de la canción en la clase de FLE; la experiencia el estudio de la cultura francesa mediante la canción de Alain Chamberlain, así como la experiencia de la adquisición de la competencia sociocultural mediante la canción francesa fue ilustrada con la valiosa propuesta de Pierre Dumont, presentada en su libro “Le Français par la chanson”. Y por último, la gran aportación que realizó Boiron con la puesta en práctica de estas propuestas teóricas mediante una serie de talleres y estudios denominados “Approches pédagogiques de la chanson” (2004). También hemos expuesto las diferentes implicaciones de esta práctica; los criterios más positivos para la elección de una canción y las diferentes fases de la explotación pedagógica de una canción. Todo bajo un ángulo puramente didáctico. A modo de conclusión, hemos demostrado que la canción ofrece una serie de beneficios en diversos niveles, de igual forma, se considera una fuente de motivación y diversión para el alumnado. En el tercer capítulo, nos propusimos el corpus de las canciones que hemos utilizado durante el estudio. Son un conjunto de diez canciones que lograron interesar al alumnado del segundo curso de la enseñanza secundaria y que se adaptaban al aprendizaje de los contenidos y destrezas que deben adquirir. De hecho, es una guía pedagógica elaborada con los materiales y fichas pedagógicas que consideramos necesarios para conseguir la finalidad que deseamos. Durante nuestro trabajo hemos explotado con nuestros alumnos y alumnas las siguientes canciones: 1. Être un homme comme vous : Ben l’Oncle Soul. 2. C'est de l'eau : Les Enfantastiques. 3. Laissons-les rêver : John Mamann. 4. Soleil soleil: Lara Fabian. 5. Le même sang : Yannick Noah 6. Mon loup: Laura Cahen 7. Ouvre-moi la porte: Enrico Macias 8. On écrit sur les murs: Kids United. 9. Manger un croissant: Carlos 10. J’ai peur du noir: Aldebert, Elodie Frégé y Vincent Baguian. Igualmente, propusimos llevar al aula todo tipo de canciones que pueden destacar la riqueza y la diversidad de la creación contemporánea en Francia y en todo el mundo francófono, dado que la elección de las canciones más recientes actualiza, refuerza el lenguaje aprendido y favorece la inserción en el mundo de hoy. Es importante destacar que en la elección de dichas canciones, seguimos los criterios inspirados por Boiron. Cabe decir que, generalmente, los estudiantes disfrutaron con las canciones, tanto por los temas, que les parecieron interesantes, como por sus famosos intérpretes. Por último, con el fin de examinar la finalidad de la investigación que es la mejora de la práctica educativa de la enseñanza del francés como segunda lengua extranjera, particularmente la capacitación en comprensión oral (auditiva), mediante la utilización de la canción francófona en el aula. En el último capítulo, hemos presentado los procedimientos que hemos seguido en el estudio experimental. En primer lugar determinamos la metodología de investigación y el diseño clásico del estudio, que está basado en un diseño cuasi-experimental con pre-test y post-test, con dos grupos; uno experimental y otro de contraste. En segundo lugar, expusimos el desarrollo detallado del programa experimental y los procedimientos adoptado; el experimento asistió en realizar actividades con canciones durante diez sesiones, duración del proyecto. Es decir que hemos incorporado las estrategias de la enseñanza de la comprensión oral con actividades a partir de canciones francófonas. Nuestra investigación duró 12 semanas, la intervención en sí consistía en una hora semanal durante diez semanas presidida del pre-test y concluida con el post-test. Dentro del análisis del post-test encontramos que la mejoría en las destrezas orales fue mayor en el grupo experimental que la obtenida por el grupo de contraste. Del mismo modo, dentro del análisis de la encuesta llevada a cabo durante nuestra experiencia que este modelo parece proporcionar, también, un impacto positivo en el desarrollo de la confianza personal, el interés y la motivación de los estudiantes. Tras el análisis de los datos, llegamos a la conclusión de que la incorporación a las estrategias de enseñanza de canciones, que ofrece el tratamiento de la investigación, tuvo un efecto positivo en el aprovechamiento de los estudiantes. Lo que condujo a la verificación de nuestra hipótesis de partida, es decir, que la canción es una herramienta efectiva en la enseñanza - aprendizaje de la lengua francesa, especialmente para mejorar las habilidades de la comprensión oral. Manifestando, así, cómo se puede aprender un idioma extranjero disfrutando gracias a unas canciones que reflejan la vida real y no con los métodos más clásicos considerados aburridos por algunos estudiantes. Creemos que hemos demostrado que la canción es una herramienta que se adapta a diversos aspectos de la enseñanza de las lenguas extranjeras. Contiene todos los componentes lingüísticos, semánticos y culturales que necesitan los docentes en su enseñanza, además de ser un factor motivador para los estudiantes. Asimismo, conseguimos apuntalar el uso de la canción, más allá del aprendizaje del uso lingüístico para sensibilizar al alumnado sobre temas solidarios, humanistas, ciudadanos y universales, al mismo tiempo que enriquecíamos su vocabulario y su comprensión auditiva. Por otro lado, hemos destacado algunas deducciones y propuestas, en relación del uso de la herramienta de la canción, en concreto, en la enseñanza de la destreza de la comprensión oral como un elemento esencial en el dominio de una lengua extranjera. Igualmente, propusimos llevar al aula todo tipo de canciones que pueden destacar la riqueza y la diversidad de la creación contemporánea en Francia y en todo el mundo francófono, dado que la elección de las canciones más recientes actualiza, refuerza el lenguaje aprendido y favorece la inserción en el mundo de hoy. Además de que el alumnado las prefería. Es importante destacar que, en la elección de dichas canciones, se recomienda seguir, también, los criterios inspirados por Boiron. Para finalizar con lo propuesto, como consecuencia de la presente investigación, vemos que una de las posibilidades para mejorar la enseñanza del oral de FLE concierne a los docentes. El ideal para enseñar el lenguaje auténtico sería encontrar un corpus de textos auténticos, como las canciones, y usarlos como complemento de los textos fabricados existentes en el manual escolar, algo que con los recursos electrónicos actuales no debería ser demasiado difícil. Con ello se supliría el hecho de que, desgraciadamente, a pesar de las iniciativas promocionales del uso de la canción en la enseñanza de la lengua y el reconocimiento general de su utilidad, la canción sigue estando muy poco presente en los manuales de FLE. Por último, este trabajo puede servir como un punto de partida para otras investigaciones contando con una aplicación del experimento a mayor escala y con diferentes tipos de colegios. Además, se puede aplicar tanto en otros idiomas como en otros ámbitos educativos.