Visión de España y los españoles en la literatura francesa de viajes del siglo XIXThéophile Gautier y Alexandre Dumas

  1. Baynat Monreal, María Elena
Dirigida por:
  1. Elena Real Ramos Director/a

Universidad de defensa: Universitat de València

Fecha de defensa: 22 de febrero de 2002

Tribunal:
  1. Dolores Jiménez Plaza Presidente/a
  2. Ana Monleón Domínguez Secretaria
  3. Montserrat Parra Albá Vocal
  4. Francisco Javier Hernández Vocal
  5. Àngels Santa Bañeres Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

En un primer lugar, es un estudio de la literatura de viajes: justificación del género, definición, características y limites e historia, tambien se analiza el auge de este tipo de literatura en Francia en el siglo XIX, explicando sus razones y los espacios y paises de predilección -la moda de oriente- al igual que las causas de interés por España. Este primer apartado contiene un listado de viajeros franceses por nuestro pais en el siglo citado. A continuación se comienza por un apartado centrado en España como espacio fisico y dentro de él primer protagonista es Gautier, del que se estudian los viajes realizados por el auor y el encantamiento que le produjo España así com el analisis de su Voyage en Espagne: su presentacion y el analisis de su composición (la estructura formal y los poemas de España, principalmente Depart). El segundo autor estudiado es Dumas, del que se analiza su amor por los viajes en relación con sus enamoramientos y los frutos escritos (literatura de viajes) y la presentación de su De Paris á Cadix, el estudio de su composición (bloques descriptivo y dramático) y de la organización espacio-temporal, tambien se ha consiserado necesario observar las tecnicas de escritura de la literatura popular halladas en el relato así como la exaltación de la aventura (relato "aventurero" o "a lo Dumas"). Despues se estudia la complementariedad de los dos relatos citados (España como pintura y como teatro) y las semejantes y diferencias, tratando el cuestionado tema del plagio. Seguidamente se aborda el tema de los habitantes de España, siempre comparando los dos relatos, se analizan: las descripciones de españolas en el relato de Gautier-vestimenta y cuerpo-, los colores y los tipos de mujeres. Se sigue exactamente del mismo recorrido en el relato de Dumas. Tras ello se comparan estas descripciones entre un relato y otro. Tambien se analiza el vocabulario en ambos relatos en relacion con el exotismo.