Tiempos de celeridadla poesía a golpe de” tweet”

  1. Elwes Aguilar, Olga
Journal:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Year of publication: 2019

Issue: 28

Pages: 271-298

Type: Article

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL28.2019.25052 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Sustainable development goals

Abstract

In this article, we pretend to review the modern paradigm changes through New Technologies related to the fact they have deeply transformed the conception of human living and literature reading in present times. Some constant patterns in network will be pointed out by experts as: hypertext, oscillation, multidimensional focus and a kind of overcoming of structure linearity in the new procedures of writing and reading. Then, we will analyse some examples of poetry in Twitter, according to present generation of poets and readers, even its impact in the web stays currently immeasurable.

Funding information

Para comenzar este nuevo epígrafe, cabe decir que con “poesía en la red” no nos estamos refiriendo al concepto de “poesía electrónica” analizado por Adell en su estudio semiótico sobre la “e-poesía” (2004: 138-148), donde el estudioso de la Universidad Oberta de Catalunya realiza un repaso cronológico del género desde los inicios en la Alemania de 1959, a través de prácticas literarias generadas por programación informática “[…] cuando un ingeniero, Théo Lutz, y un lingüista, Max Bense, consiguieron programar un ‘calculador’ para generar los primeros versos por ordenador de la historia […]” (Adell, 2004: 138). De igual modo, tampoco nos vamos a referir a determinadas experiencias vanguardistas en el ámbito de la poesía electrónica como los poemas de lectura única —lo que se ha venido a llamar en lengua francesa “un poème-à-lecture-unique”, en términos de Philippe Bootz, o “de usar y tirar”, coloquialmente hablando—, concebidos todos ellos bajo el principio de que cada poema sólo puede ser generado una sola vez y que será definitivamente destruido, una vez acabada su ejecución. Si bien el autor catalán en su comunicación —presentada en el Congreso

Bibliographic References

  • ADELL, J. E. (2004). “Poéticas electrónicas: una aproximación al estudio semiótico de la e-poesía”. En Arte y Nuevas Tecnologías: X Congreso de la Asociación Española de Semiótica, M. Á. Muro Munilla (coord.), 138-148. Universidad de la Rioja / Fundación San Millán de la Cogolla (en línea: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=940132 [06/07/2018]).
  • AGUILAR, A. (2014). “La poesía estalla en las redes”. El País. Babelia (en línea: https://elpais.com/cultura/2014/07/21/ babelia/1405960941_843796.html [06/07/2018]).
  • AGUIRRE ROMERO, J. (1997). “El futuro del libro”. Espéculo: Revista de Estudios Literarios 5 (en línea: http://webs.ucm.es/info/especulo/ numero5/futlibro.htm [06/07/2018]).
  • ALEMANY FERRER, R. y CHICO RICO, F. (eds.) (2012). Ciberliteratura i comparatisme / Ciberliteratura y comparatismo. Alicante: Universidad de Alicante / SELGYC.
  • BOYD, D. (2009). “Twitter: ‘pointless babble’ or peripheral awareness + social grooming?”. En http://www.zephoria.org/thoughts/ archives/2009/08/16/twitter_pointle.html [06/07/2018].
  • BORRÀS CASTANYER, L. (2005). “Teorías literarias y retos digitales”. En Textualidades electrónicas. Nuevos escenarios para la literatura, Laura Borràs Castanyer (ed.), 23-78. Barcelona: Editorial UOC.
  • BORRÀS CASTANYER, L. (2008). “Pero ¿hay realmente un cambio de paradigma? Un análisis apresurado mientras la literatura pierde los papeles”. En Literaturas del texto al hipermedia, D. Romero López y A. Sanz Cabrerizo (coords.), 273-289. Barcelona: Anthropos.
  • BORRÀS CASTANYER, L. (2017). La literatura en un tuit. Sant Cugat: Símbol Editors.
  • CELIS SÁNCHEZ, M. A. (2017). “El hipertexto o el nuevo espacio comunicativo multimodal”. Revista de Humanidades Digitales. Humanidades Digitales Hispánicas. Innovación, globalización e impacto 1 (en línea: http://revistas.uned.es/index.php/RHD/article/ view/16675 [06/07/2018]).
  • CUQUERELLA JIMÉNEZ-DÍAZ, A. (2015). El potencial creativo de la remediación en la literatura digital hispánica. Tesis de doctorado, dirigida por Dolores Romero López, Universidad Complutense de Madrid.
  • FERRARI NIETO, E. (2012). “Preámbulo para una hermenéutica del hipertexto”. Bajo palabra. Revista de Filosofía 7, 141-151.
  • GOMES-FRANCO y SILVA, F. (2016). “Estrategias comunicativas de escritores españoles en Twitter”. Revista Mediterránea de Comunicación 7, 231-254.
  • KRIEGER OLINTO, H. (2012). “Literatura digital: una nueva relación entre teoría y práctica experimental”. En Ciberliteratura i comparatisme / Ciberliteratura y comparatismo, R. Alemany Ferrer y F. Chico Rico (eds.), 181-189. Alicante. Universidad de Alicante / SELGYC.
  • L. M. (2009). “Twitter: la vida en 140 caracteres”. Escritura pública 60, 20-22.
  • LEHMAN, D. (2016). “Poetas análogos, tiempos digitales”. Poéticas 1, 127-135.
  • LÓPEZ-PELLISA, T. (2015). Patologías de la realidad virtual. Cibercultura y ciencia ficción. Madrid: Fondo de Cultura Económica de España.
  • LUCÍA MEGÍAS, J. M. (2012). Elogio del texto digital: claves para interpretar el cambio de paradigma. Madrid: Fórcola Ediciones.
  • MANZANO, A. (2015). Antología poética del rock. Madrid: Hiperión. MAULPOIX, J. M. (2016). “Adiós al poema. Reflexiones sobre el arte poética (breve historia de una crisis”. Poéticas 1, 11-125.
  • MORENO HERNÁNDEZ, C. (1999). Literatura e hipertexto: de la cultura manuscrita a la cultura electrónica. Madrid: UNED.
  • MOYA SÁNCHEZ, M. y HERRERA DAMAS, S. (2015). “Cómo puede contribuir Twitter a una comunicación política más avanzada”. Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura 774, 1-14.
  • PAPP, T. (2008). “Formes poétiques virtuelles & ordinateur”. Revista Texto Digital 1, 90-101.
  • PÉREZ PORTO, J. (2008). “El texto digital”. Poemas del alma. En https://www.poemas-del-alma.com/blog/taller/el-texto-digital [06/07/2018].
  • POLASTRON, L. X. (2006). La grande numérisation: Y a-t-il une pensée après le papier? París: Denoël.
  • REGUEIRO SALGADO, B. (2012). “¿Qué es poesía?: la literariedad en la poesía digital”. En Ciberliteratura i comparatisme / Ciberliteratura y comparatismo, R. Alemany Ferrer y F. Chico Rico (eds.), 233248. Alicante: Universidad de Alicante / SELGYC.
  • RODRÍGUEZ DE LAS HERAS, A. (2001). “Nuevas tecnologías y saber humanístico”. En Año mil, año dos mil: dos milenios en la Historia de España, L. A. Ribot García, R. Villares Paz y J. Valdeón Baruque (eds.), 2, 227-244. Madrid: Sociedad Estatal España Nuevo Milenio.
  • ROMERA CASTILLO, J. (1997). “Literatura y nuevas tecnologías”. En Literatura y multimedia, José Romera Castillo et alii (eds.), 13-82. Madrid: Visor Libros.
  • ROMERA CASTILLO, J. (2010). “Literatura, teatro y nuevas tecnologías: investigaciones en el SELITEN@T (España)”. Epos 26, 409-420 (también en http:// e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:Epos-2010-265200&dsID=Documento.pdf [06/07/2018]).
  • ROMERA CASTILLO, J. (ed.) (1997). Literatura y multimedia (Actas del VI Seminario Internacional del Instituto de Semiótica Literaria, Teatral y Nuevas Tecnologías). Madrid: Visor Libros.
  • ROMERO LÓPEZ, D. (2012). “De lo analógico a lo hipermedia: vías de entrada a la literatura digital”. En Ciberliteratura i comparatisme / Ciberliteratura y comparatismo, R. Alemany Ferrer y F. Chico Rico (eds.), 269-290. Alicante: Universidad de Alicante / SELGYC.
  • ROMERO LÓPEZ, D. y SANZ CABRERIZO, A. (2007). Literatures in the Digital Era. Theory and praxis. Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
  • ROMERO LÓPEZ, D. y SANZ CABRERIZO, A. (eds.) (2008). Literaturas del texto al hipermedia. Barcelona: Anthropos.
  • ROSAL NADALES, M. (2016). “La poesía en los tiempos del blog: jóvenes poetas españolas”. Sociocriticism 31, 181-207.
  • ROMERA CASTILLO, J. (2011). “Literatura infantil y juvenil en internet: de la Cervantes Virtual a la LIJ 2.0. Herramientas para su estudio y difusión”. Ocnos 7, 137-151.
  • ROMERA CASTILLO, J. (2015). “Redes sociales de lectura: del libro de cara a la LIJ 2.0”. Investigaciones sobre lectura 3, 106-122.
  • SÁEZ RIVERA, D. M. (2012). “Elogio del texto digital: Claves para interpretar el nuevo paradigma de José Manuel Lucía Megías”. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 49, 93-101 (http://www.ucm.es/info/circulo/no49/saez.pdf [06/07/2018]).
  • SANZ, A. (2009). “Otras e-lecturas son posibles”. Texto Digital 2, 92111. (https://periodicos.ufsc.br/index.php/textodigital/article/ view/1807-9288.2009v5n2p92/13188 [06/07/2018]).
  • SANZ, A. (2012). “Literaturas e-comparadas: hacia un mapa de utilidades electrónicas para un comparatismo de hoy”. En Ciberliteratura i comparatisme / Ciberliteratura y comparatismo, R. Alemany Ferrer y F. Chico Rico (eds.), 301-313. Alicante: Universidad de Alicante / SELGYC.
  • SERRATO, C. (2015). Poetuits: micropoemas de buen rollo para dar y tomar. Barcelona: Alienta Editorial.
  • TALENS, J. (1994). Escritura contra simulacro. El lugar de la literatura en la era electrónica. Valencia: Episteme.
  • TORRES BEGINES, C. (2016). “Literatura en Twitter. A propósito del Twitter Fiction Festival”. Castilla. Estudios de Literatura 7, 382404.
  • VEGA, M. J. (coord.) (2003). Literatura hipertextual y teoría literaria. Madrid: Mare Nostrum.
  • VOUILLAMOZ, N. (2000). Literatura e hipermedia. La irrupción de la literatura interactiva: precedentes y crítica. Barcelona: Paidós Ibérica.