Entre la secularización y el catolicismouna aproximación histórica-literaria a las novelas María, de Jorge Isaacs, y Cumandá, de Juan León Mera. Un estudio de caso: 1810-1880

  1. Alzate Méndez, Gustavo Alejandro
Dirigida per:
  1. Javier de Navascués Martín Director/a
  2. María del Pilar Saiz Cerreda Codirectora

Universitat de defensa: Universidad de Navarra

Fecha de defensa: 19 de de desembre de 2017

Tribunal:
  1. Trinidad Barrera López President/a
  2. Gabriel Insausti Herrero-Velarde Secretari/ària
  3. Ángel Manuel Arias Urrutia Vocal
  4. Carlos Mata Induráin Vocal
  5. Evangelina Soltero Sánchez Vocal

Tipus: Tesi

Teseo: 143686 DIALNET

Resum

La presente tesis doctoral tiene por objetivo analizar y describir algunas de las principales similitudes y diferencias literarias, ideológicas e históricas existentes entre María (1867) y Cumandá (1879). Esto dentro del complejo proceso político de separación de la Iglesia y el Estado en América Latina durante el siglo XIX. Si bien ambas novelas se destacan dentro del acervo de la literatura romántica hispanoamericana por su evidente belleza estilística, es preciso resaltar también la creación textual de mundos posibles en los cuales se idealizaron convenientemente la religión, el patriarcado, la diferenciación de clases y los valores conservadores o liberales. De modo simultáneo, resulta pertinente leer críticamente la impugnación al maltrato hacia los subalternos y las tímidas rupturas con las tradiciones culturales y de clase propias del tiempo en que fueron escritas ambas obras. A raíz de las características en mención, resulta oportuno estudiar ambos textos con el fin de analizar tanto las formas de habitar espacios sociales, como los matices ideológicos a partir de los cuales se construyeron proyectos nacionales particulares, cerrados y excluyentes. Con estos modelos, típicos del siglo XIX, se pretendió no solo la homogeneización del perfil de sujeto católico, virtuoso y rico, sino la idealización de valores civiles y culturales que, en no pocos casos, riñeron con las tentativas de liberalización y laicización propias de la segunda mitad del siglo. Cuatro capítulos y un aparato teórico multidisciplinar que va desde la teoría literaria de autores como Ricoeur, Eco, Cros y Vandijk hasta la teoría de la secularización de Giacomo Marramao y Karel Dobbelaere, permiten explicar tanto las tensiones que se derivan de la pervivencia del discurso católico en ambas novelas, como la paulatina superación de patrones propios del pasado colonial, como se aprecia en María a la luz de su carácter realista y radical. Desde luego, la teoría que dilucida el devenir político latinoamericano cobra un papel fundamental en las voces de autores como Manuel Ugarte y Tulio Halperin Donghi.