Paremiología toponímica de Galicia en los refraneros gallegos y castellanos
- FERNANDEZ PAMPIN, VANESSA
- Germán Conde Tarrío Director/a
Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid
Fecha de defensa: 11 de enero de 2016
- María Pilar Blanco García Presidenta
- María Teresa Barbadillo de la Fuente Secretario/a
- Manuel Sevilla Muñoz Vocal
- Rosario González Pérez Vocal
- Marina García Yelo Vocal
Tipo: Tesis
Resumen
En esta investigación establecemos relación entre dos áreas de conocimiento: la toponimia y la paremiología, que coinciden en la oralidad como forma de transmisión y conservación de las costumbres de comunidades con características que las diferencian de otras. La vida cotidiana, la historia y las anécdotas de los pueblos y lugares se reflejan en sus producciones populares. Estas producciones forman parte de un patrimonio cultural y artístico invisible que es necesario cuidar y mantener. Nuestra investigación aborda el estudio de las paremias toponímicas de Galicia que aparecen tanto en el refranero gallego como en el castellano. Tener un corpus organizado de forma geográfica permite estudiar desde muchas ópticas la paremiología toponímica. Partimos de tres objetivos: 1.- Recoger, estudiar y mostrar la significación de las unidades con topónimo que aparecen esparcidas en los refraneros y recopilaciones gallegas. La localización geográfica es intrínseca a la manera en que realizamos nuestro corpus. 2.- Analizar las características propias de estas formas en relación con otras de la familia paremiológica. 3.- Estudiar la presencia de estas unidades en los principales refraneros castellanos para establecer relaciones o no, atendiendo a los planos semántico y estructural. Nuestra metodología radica en la delimitación de nuestro objeto de estudio (unidades fraseológicas que contengan un topónimo), en la lectura atenta y profunda de diversas obras paremiológicas tanto en lengua castellana como gallega. Para ello elaboramos una base de datos de construcción propia que nos permite realizar selecciones y búsquedas con criterios diversos. La primera gran división que realizamos es la separación de los topónimos según nombren un accidente geográfico o una entidad de población. Así en cada provincia encontraremos accidentes geográficos terrestres (montes, picos, ríos) y marítimos (cabos, puntas, playas). Las entidades de población las hemos ubicado en una comarca, en un municipio y dentro de él, en un lugar o aldea al que cite el topónimo. Hemos utilizado dos tipos de fuentes: escritas y orales. En primer lugar, trabajamos con obras significativas en paremiología castellana y gallega. Hemos recurrido también a fuentes orales. Analizamos las 1466 unidades que hemos recopilado ubicando cada una de ellas en el mapa e intentamos aportar las explicaciones necesarias desde el punto de vista semántico, estructural o lingüístico. Al finalizar el análisis de cada provincia ofrecemos unas conclusiones parciales intentando establecer una clasificación temática con el objetivo de observar cuál es el contenido (o contenidos) más frecuente de las paremias toponímicas. Por último presentamos las conclusiones obtenidas del estudio de nuestro corpus, las aportaciones que hemos realizado y las posibles vías que puede seguir nuestra investigación.