Los jardines "pintados" de Émile Zola, lugares de encuentro entre literatura y arte

  1. SANCHEZ LUQUE, MARIA CUSTODIA
Dirigida por:
  1. Anne-Marie Reboul Directora

Universidad de defensa: Universidad Complutense de Madrid

Fecha de defensa: 01 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. María Dolores Picazo González Presidenta
  2. María Luisa Guerrero Alonso Secretaria
  3. Jean Pierre Castellani Vocal
  4. Isabel Veloso Santamaria Vocal
  5. Juan Bravo Castillo Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis se propone analizar el tratamiento dado por Zola al tema del jardín en La Curée, la segunda de las veinte novelas que componen el conjunto de los Rougon-Macquart, serie publicada entre 1871 y 1893. Redactada en su mayor parte en lengua española, la tesis ofrece, no obstante, siguiendo las normas del Doctorado con Mención Europea, ciertas secciones escritas en lengua francesa: Le contexte historique des serres de la introducción general; el primer capítulo, Description physique de la serre; un resumen de la tesis en francés, así como otro resumen en inglés. Por otro lado, incluimos una importante cantidad de material iconográfico: un cuerpo de sesenta y cuatro láminas que ilustran nuestra exposición. El carácter multidisciplinar de esta tesis nos ha llevado a tratar el tema del jardín desde varios puntos de vista: taxonómico, simbólico, mitológico, histórico y artístico. Hemos considerado necesario comenzar nuestro trabajo con una detallada presentación física del invernadero del hôtel Saccard, con el propósito de facilitar la comprensión del discurso poético y de la dinámica narrativa. En segundo lugar incluimos un análisis del discurso poético, centrado en las dos grandes descripciones del invernadero del hôtel Saccard, tendentes ambas a presentar este jardín como un espacio inquietante, propicio para el descubrimiento de capacidades amorosas insospechadas, conforme a la mentalidad del siglo XIX, tan cargada de principios puritanos, para la que el mundo tropical de los invernaderos significaba una libertad sexual que no entendía de prohibiciones ni de limitaciones. Temas como el jardín en tanto que incitador de los sentidos y metáfora sexual; como lugar que invita a la liberación espiritual y a salir del tiempo; el paralelismo entre el jardín y el alma humana, así como la relación arquitectura-naturaleza o la inserción del concepto de mito, han sido abordados en este análisis. En un tercer capítulo, además de poner en evidencia una serie de argumentos según los cuales La Curée puede ser entendida como una crónica de la sociedad parisina del Segundo Imperio, también analizamos la dinámica narrativa de la novela a través del desarrollo actancial de Renée, su personaje principal. La minuciosidad, y el derroche de pasión y de belleza que hemos encontrado en los pasajes descriptivos del invernadero, nos han invitado a considerar ese espacio ¿tal como reza el título de la tesis¿ como lugar de encuentro entre literatura y arte. Así, en el cuarto y último capítulo, hemos establecido correspondencias entre esos fragmentos descriptivos y tres asuntos artísticos: Movimiento de Arts & Crafts, estampa japonesa, y tratamiento del mito de la mujer fatal por prerrafaelistas y simbolistas. Nos ha motivado a ello la constatación del interés por parte de Zola por ciertas artes aplicadas, interés que conecta con el movimiento de recuperación de los procedimientos de trabajo artesanales que tuvo lugar en el siglo XIX; la relación entre el estilo empleado por el autor en las descripciones del invernadero y el grabado xilográfico japonés, así como la identificación que Zola hace del personaje de Renée con el arquetipo de la mujer fatal, lo que evoca el tipo de mujer misteriosa tratado por pintores prerrafaelistas, como Rossetti o Frederick Sandys, y que luego será retomado por artistas simbolistas como Gustave Moreau. Para abordar este trabajo, hemos contado con el método de análisis del Tematismo estructural, que constituye para nosotros la culminación del importante proceso de evolución de los estudios literarios que tiene lugar a lo largo del siglo XX. La creación de estos paralelismos entre lenguajes distintos ¿debidos a la propensión de Zola a adaptar a su prosa la visión y los procedimientos de los artistas--, nos ha invitado a reflexionar sobre el asunto de la convergencia de la literatura con las otras artes.